Realiza IMT taller “Comunicación incluyente y no sexista” dirigido a personas del servicio público

Realiza IMT taller “Comunicación incluyente y no sexista” dirigido a personas del servicio público

Con el propósito de fortalecer el uso de un lenguaje que visibilice y respete a todas las personas, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas impartió el taller “Comunicación incluyente y no sexista”, dirigido a servidoras y servidores públicos, en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el propósito de fortalecer el uso de un lenguaje que visibilice y respete a todas las personas, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas impartió el taller “Comunicación incluyente y no sexista”, dirigido a servidoras y servidores públicos, en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

La directora general del IMT, Marcia Benavides, dio la bienvenida a las y los asistentes y resaltó la importancia de este tipo de capacitaciones para reconocer a las mujeres y a los grupos históricamente excluidos.

“Cuando usamos un lenguaje incluyente estamos reconociendo a todas las personas, haciéndolas visibles. Y en el servicio público eso es clave, porque se trata de construir espacios más justos para todas y todos”, expresó.

También destacó la intervención de Guadalupe Escobedo, directora general de Comunicación Social del Estado de Tamaulipas, quien enriqueció el encuentro con su participación, reflexionando sobre el impacto de la comunicación en la vida pública.

El taller contó con la asistencia de enlaces de comunicación de diversas dependencias gubernamentales y de las Unidades de Género, quienes se involucraron activamente en las dinámicas y ejercicios propuestos.

Finalmente, Marcia Benavides invitó a instituciones, dependencias y escuelas a acercarse al IMT para solicitar capacitaciones, pláticas y talleres sobre este y otros temas como micromachismos, igualdad de género, estereotipos, nuevas masculinidades y perspectiva de género.

Subrayó que estas acciones contribuyen a seguir construyendo entornos libres de discriminación, en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa un gobierno incluyente, equitativo y cercano a la ciudadanía.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.