Reafirman compromiso por la biodiversidad en El Cielo

Gómez Farías, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la conservación de la Reserva de la Biósfera El Cielo, se llevó a cabo el Primer Foro Rural "Pulmón del Mundo, Conservar para Vivir". El evento reunió a representantes de los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Jaumave y Tula, así como a especialistas en medio ambiente y autoridades gubernamentales.

Durante el encuentro, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó la importancia de este espacio de diálogo y reflexión para la protección de una de las áreas naturales más valiosas del país, como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.

A lo largo del foro, que fue encabezado por el presidente del Comisariado del Ejido San José, Oliver Mercedes Nava, se abordaron diversas temáticas clave para la conservación del ecosistema, como la regeneración de la selva a través de murciélagos frugívoros, el estudio de la flora y la vegetación de la zona, la protección de aves, la defensa de los territorios y derechos del agua, así como el uso de hongos y plantas medicinales.

"Este foro nos permite compartir experiencias, conocimientos y estrategias para enfrentar los desafíos que implica la conservación de nuestra biodiversidad. Agradezco el compromiso de todos los participantes en este esfuerzo conjunto", agregó Saldívar Lartigue.

La titular de la SEDUMA refrendó el compromiso de la administración estatal para seguir trabajando con los habitantes de los ejidos que se encuentran dentro de esta zona, con el fin de llevar a cabo la actualización del Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera El Cielo, que tiene más de una década sin modificaciones.

"Su actualización es esencial para garantizar una planificación y gestión integral que permita un aprovechamiento responsable del turismo de aventura, beneficiando tanto a las y los habitantes de la región como a los prestadores de servicios", afirmó Saldívar Lartigue.

El evento también contó con la asistencia de la secretaria de Bienestar Social del Gobierno de Tamaulipas, Silvia Lucero Casas González; el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Tamaulipas, Carlos Argueta Spínola, y la presidenta del Sistema DIF Municipal de Gómez Farías, Alejandra Garza de León.

El foro reafirmó la necesidad de continuar con acciones coordinadas entre el gobierno, la sociedad y especialistas para garantizar la protección de El Cielo, considerada un tesoro natural y uno de los pulmones ecológicos más importantes del país.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.