Reafirma Tamaulipas liderazgo en sanidad ganadera: libre de gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias al trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el estado de Tamaulipas se mantiene libre del gusano barrenador del ganado. Esta condición es resultado de acciones preventivas, monitoreo constante y programas de vigilancia epidemiológica que garantizan la sanidad animal en la región, protegiendo así la actividad ganadera y contribuyendo al desarrollo económico del estado.

«El Gobierno del Estado rehabilitó las cuatro estaciones cuarentenarias ubicadas en la frontera sur, y estamos trabajando de manera continua en ese sentido. Se capacitó a 40 médicos veterinarios especializados en la atención del gusano barrenador, a través de las asociaciones ganaderas locales de los municipios», señaló Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural dn Tamaulipas.

Asimismo, dijo que estos veterinarios capacitaron a los ganaderos para que puedan identificar y reportar la presencia de heridas con gusanera, y sepan cómo actuar en caso de detectar este parásito.

“Otra de las buenas noticias para Tamaulipas es que se sigue considerando la apertura del puerto de Colombia, el cual sería el más cercano para continuar con las exportaciones. Es importante destacar que, durante el año 2024, se exportaron 73 mil cabezas de ganado bovino a los Estados Unidos”, señaló.

«También seguimos trabajando en la recuperación del estatus sanitario, para ello, contamos con una zona de contención (buffer) que colinda con el estado de Nuevo León y abarca 17 municipios. Es fundamental mantener esta protección, ya que el estatus sanitario de Nuevo León actualmente está degradado».

Varela Flores puntualizó que el gobernador Américo Villarreal, se mantiene siempre atento a las necesidades del sector pecuario, por ello para el ejercicio fiscal 2025, autorizó un monto de 30 millones de pesos destinados exclusivamente al fortalecimiento de la sanidad ganadera, así mismo, se asignó un presupuesto de 19 millones de pesos para el Programa de Mejoramiento Genético.

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Es Nuevo Laredo sede internacional de la ciencia y la tecnología

Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la presencia de conferencistas de talla mundial, se realiza el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada, organizado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL), que reúne a especialistas de 21 países.

Su rector, José Antonio Tovar Lara, expresó que el programa del evento incluye conferencias magistrales, talleres y mesas de análisis en temas de relevancia global como la inteligencia artificial generativa, la nanotecnología, la biotecnología, la industria 4.0, los semiconductores, la astrofísica, la aeronáutica, la sustentabilidad y el cambio climático.

“Este congreso cuenta con 32 conferencistas internacionales, todas y todos ellos expertos en áreas estratégicas de la ciencia y la tecnología. Es una oportunidad única para que nuestros estudiantes y la comunidad conozcan de primera mano las tendencias que están transformando el mundo”, puntualizó.

Informó que, a través de espacios académicos como este congreso, la UTNL fortalece su vinculación con universidades extranjeras y abre nuevas rutas de cooperación en proyectos de investigación y movilidad estudiantil con otras instituciones de educación superior.

Agregó que este congreso es también un estímulo para que la juventud de la región se interese e involucre en proyectos de innovación: “Queremos que los jóvenes se apropien de este congreso, que lo vean como un espacio para aprender, para generar ideas y, sobre todo, para impulsar el desarrollo de Nuevo Laredo con visión global”, complementó.

Reconoció que este tipo de iniciativas no serían posibles sin el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García, quienes impulsan la innovación, la ciencia y la tecnología en la educación superior.