Reafirma la UAT compromiso con su planta docente

Firma Rector el contrato colectivo con el sindicato de trabajadores académicos.

Al presidir en esta capital la firma del Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTAUAT), el Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, reafirmó el compromiso de la casa de estudios con su planta docente.

En el evento realizado en el Teatro Universitario ubicado en el edificio de la Rectoría, el Ing. Suárez Fernández firmó el documento con el Secretario General del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velasco, ante la presencia de los delegados sindicales de las diferentes dependencias académicas.

En su mensaje, el Rector señaló que formalizar los acuerdos con los docentes no solo permite y facilita las labores que se realizan, sino que fortalecen las relaciones de la administración central con este grupo universitario tan importante como es el profesorado.

“Confío mucho en los profesores, sé lo que se esfuerzan para hacer su trabajo; por ello, se han dado muchas facilidades por parte de la Universidad, y se han aumentado las posibilidades de que un profesor se dedique a la docencia con prestaciones cada vez mejores”, indicó.

Destacó que, además de los beneficios laborales que ya existen, se analizan otros aspectos de la labor de los educadores, con la idea de brindar más ventajas a la planta académica y tener reglamentado una serie de acciones en favor del capital humano.

Entre las propuestas, mencionó que se busca la participación de los maestros en temas de la calidad de la enseñanza y de la educación, con miras a participar en evaluaciones y en propuestas para la nueva Ley de Educación Superior en México.

Por su parte, el Secretario General del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velasco, reconoció el respaldo de la administración rectoral del Ing. José Andrés Suárez Fernández y aseguró que el Contrato Colectivo de Trabajo brinda a los docentes la certeza respecto a su seguridad laboral y la de sus familias.

Destacó también la importancia de firmar este documento que incluye el incremento salarial del 3.4 % además de una serie de prestaciones y beneficios que año con año está incrementando la Universidad para su planta docente.

El dirigente sindical reconoció el esfuerzo de los maestros en el contexto de la pandemia por COVID-19, destacando que se logró el éxito en la trasmisión de conocimientos pese al complicado escenario.  

En la ceremonia estuvieron presentes el Secretario de Finanzas de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos; el Abogado General, Mario Martínez Velázquez, y la Directora de Recursos Humanos, Mirna Dalia Saavedra Merrem.

La firma del contrato laboral se llevó a cabo ante el Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en el Estado, Roberto Rafael Rivas Hernández; el Secretario General de la Junta, Juan Carlos Chávez González, y el Presidente de la Junta Especial Núm. 8 de Ciudad Victoria, Jorge Villareal Robles.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.