Reactiva la UAT programa Adopta un Amigo en escuelas primarias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) reanudó el programa tutorial de servicio social denominado Peraj Adopta un Amigo, en el que jóvenes universitarios fungen como mentores de niños de primaria, apoyándolos y motivándolos para desarrollar su máximo potencial.

Este programa federal, coordinado a nivel institucional por la Dirección de Servicio Social de la Secretaría de Gestión Escolar, retoma sus actividades tras la interrupción debida a la pandemia de COVID-19, y contempla para el ciclo 2022-2023 la participación de alrededor de sesenta estudiantes universitarios en cinco escuelas primarias de Tamaulipas.

Su implementación se ejecuta de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT estipulado por el Rector Guillermo Mendoza Cavazos. En él se establece el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la comunidad universitaria en todos los ámbitos mediante la constante interacción con los diversos actores sociales presentes en sus áreas de acción.

En ese contexto, el programa se inició en la Escuela Primaria República de México, ubicada en la colonia San Marcos de Ciudad Victoria, y se pondrá en marcha también este fin de semana en escuelas de Matamoros y Reynosa.

De acuerdo con el plan de trabajo, los jóvenes universitarios que fungen como amigos Peraj realizarán su labor durante diez meses con alumnos de quinto y sexto grado de las escuelas primarias.

Con ello se pretende establecer una relación significativa y personalizada encaminada a fortalecer en la niñez escolar su autoestima, sus habilidades sociales, sus hábitos de estudio, ampliar su cultura general y sus horizontes.

En el programa UAT Peraj Adopta un Amigo participan por el Campus Victoria la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades; la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y la Facultad de Comercio y Administración.

Por la zona norte participan la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe y la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros.

Cabe destacar que a los prestatarios de servicio social se les ofrece un espacio de participación ciudadana donde desarrollan su compromiso con la sociedad y enriquecen su formación humana como futuros profesionistas.​​

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.