“Queremos que la UAT participe fuertemente en el desarrollo del estado”: rector Dámaso Anaya

En el marco de su visita al Campus Sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Damaso Leonardo Anaya Alvarado tomó protesta al Consejo Consultivo de Vinculación de la Facultad de Ingeniería Tampico (FIT), donde reafirmó su propósito de impulsar alianzas con los diferentes sectores para que la casa de estudios sea punta de lanza

en el desarrollo de la entidad.

“Queremos que la UAT participe fuertemente en el desarrollo del estado, no solo en lo académico, sino también en la vinculación; que seamos punta de lanza para poder generar nuevos tipos de empleos”, indicó el rector.

Sostuvo que el nuevo proyecto de la UAT busca que los estudiantes tengan mejores perspectivas de desarrollo cuando egresen de esta institución, y que, para ello, su administración está trabajando en ampliar los lazos de colaboración con empresarios y organismos de la entidad, así como con instituciones de educación superior del país y del extranjero.

Acompañado del Dr. Roberto Pichardo Ramírez, director de la Facultad de Ingeniería Tampico, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado presidió también una reunión con los miembros del Consejo Consultivo de Vinculación integrado por representantes de industrias, cámaras empresariales, colegios de profesionistas y otros sectores del sur de Tamaulipas.

Refirió que la UAT trabaja en su trasformación y apunta hacia una educación de excelencia, luego de subrayar que para seguir fortaleciendo la actividad académica es importante la vinculación con el sector empresarial.

En su mensaje agradeció al Ing. José Chong Hernández, presidente del Consejo, por asumir el reto de colaborar con la Universidad, y adelantó que, entre otros proyectos, se pretende realizar esfuerzos para proporcionar a los alumnos de escasos recursos los medios necesarios para que no abandonen sus estudios.

Durante su visita, Dámaso Anaya Alvarado hizo un recorrido por las instalaciones de la FIT, donde sostuvo reuniones con docentes y estudiantes, y constató el trabajo que desarrollan en los laboratorios de las carreras de ingeniería y de los posgrados.

Se reunió también con expertos de los centros de investigación que explicaron los distintos proyectos en desarrollo, entre los cuales destaca la presentación de los diferentes simuladores que forman parte del laboratorio virtual de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, así como el proyecto de una incubadora de empresas.

En el encuentro con la comunidad estudiantil, el rector Dámaso Anaya participó en la primera edición de un pódcast que desarrollan los jóvenes para reafirmar la identidad universitaria, además de presidir un animado convivio con el alumnado y docentes en la cancha deportiva de esta institución.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.