Puente de la Esperanza, ejemplo de uso honesto de recursos: Américo

Gobernador de Tamaulipas supervisa obra, que lleva un avance del 70 por ciento; estará lista en abril

Altamira, Tamaulipas.- 

Al constatar el avance del 70 por ciento que registra la construcción del nuevo “Puente de la Esperanza" y tras ser informado que se concluirá en el mes de abril, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que esta obra es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando los recursos públicos se manejan con honestidad.

"Bajo el modelo que se maneja de austeridad, de honestidad, del uso correcto de los recursos públicos, se pueden hacer los cambios que a veces habían estado tantos años pendientes", expresó en entrevista, luego de realizar un recorrido por la obra.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya y los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Tampico, Jesús Nader, el mandatario tamaulipeco recordó que tuvieron que pasar tres administraciones estatales para acabar con el llamado "Puente Roto" y edificar una obra que realmente contribuya al desarrollo de esta región.

"Nos daría mucho gusto que fuera en este tiempo y que el ‘Puente de la Esperanza' después de tres administraciones que se quedó como una muestra de corrupción y de ineficiencia en el manejo de los recursos de la gente, para brindar y completar esta gran carretera de tanto tránsito y que tantas oportunidades de desarrollo económico da a nuestra entidad, ahora realmente se haga como debe hacerse y que la iniciamos en el primer año de esta administración", agregó.

Villarreal Anaya también se refirió a las inversiones que con el apoyo del ISSSTE e IMSS Bienestar se realizan en hospitales del sur del estado.

"Uno de ellos es el Hospital Regional del ISSSTE, que también me informaron ayer, próximamente vamos a estar ahí también cuando venga el doctor Zenteno a hacer su visita, que llevan un avance del 70 o 75 por ciento y este año vamos a contar con esa facilidad que va a ser un gran avance para todos los derechohabientes del ISSSTE", indicó. 

"Y el hospital de Ciudad Madero, tenemos ya el recurso a través de este nuevo modelo de atención médica del IMSS-Bienestar para poderlo estar terminando en su concepción original y su equipamiento", mencionó.

Respecto a la basificación del personal de salud indicó que probablemente antes de que termine el presente mes llegarán a Tamaulipas las primeras 950 bases, a través del IMSS-Bienestar.

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

Sostiene rector encuentro con universitarios de Valle Hermoso

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo un encuentro con las y los universitarios de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso (UAMVH), reafirmando su compromiso de fortalecer el diálogo con la comunidad de la casa de estudios. "

Mediante la jornada “Un día con tu rector", la comunidad universitaria de Valle Hermoso, encabezada por su director, Jesús Roberto García Sandoval, recibió la visita del rector, quien conoció de primera mano los proyectos, logros y necesidades de la institución.

En un amplio recorrido por las instalaciones, Dámaso Anaya convivió con los estudiantes, quienes le compartieron los logros en competencias deportivas nacionales, la participación de sus agrupaciones artísticas y culturales, y actividades de vinculación social.

El rector visitó diversos espacios donde constató el impulso a la calidad educativa de la Preparatoria, así como de las licenciaturas en Mercadotecnia y Administración, y Tecnología Educativa.

Confirmó también el desarrollo de los programas educativos que se imparten en línea, como son la Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, y la Maestría en Innovación Educativa y Tecnologías para el Aprendizaje, que está reconocida en el Sistema Nacional de Posgrados.

De igual manera, reconoció la solidez académica respaldada por seis docentes inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), diez docentes con el perfil nacional PRODEP, seis cuerpos académicos y cinco grupos disciplinares que contribuyen a impulsar la investigación y la calidad educativa.

Conoció el repositorio y las publicaciones académicas de la institución, además de dialogar con alumnos que compartieron sus experiencias en proyectos de innovación educativa y actividades de impacto social.

Al concluir, Anaya Alvarado reiteró la importancia de mantener un contacto directo con la comunidad universitaria y subrayó el compromiso de la UAT con la infraestructura educativa y los programas de apoyo estudiantil, consolidando a la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso como un referente de la educación superior en la zona norte de Tamaulipas.