Puente de la Esperanza, ejemplo de uso honesto de recursos: Américo

Gobernador de Tamaulipas supervisa obra, que lleva un avance del 70 por ciento; estará lista en abril

Altamira, Tamaulipas.- 

Al constatar el avance del 70 por ciento que registra la construcción del nuevo “Puente de la Esperanza" y tras ser informado que se concluirá en el mes de abril, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que esta obra es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando los recursos públicos se manejan con honestidad.

"Bajo el modelo que se maneja de austeridad, de honestidad, del uso correcto de los recursos públicos, se pueden hacer los cambios que a veces habían estado tantos años pendientes", expresó en entrevista, luego de realizar un recorrido por la obra.

Acompañado por el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya y los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Tampico, Jesús Nader, el mandatario tamaulipeco recordó que tuvieron que pasar tres administraciones estatales para acabar con el llamado "Puente Roto" y edificar una obra que realmente contribuya al desarrollo de esta región.

"Nos daría mucho gusto que fuera en este tiempo y que el ‘Puente de la Esperanza' después de tres administraciones que se quedó como una muestra de corrupción y de ineficiencia en el manejo de los recursos de la gente, para brindar y completar esta gran carretera de tanto tránsito y que tantas oportunidades de desarrollo económico da a nuestra entidad, ahora realmente se haga como debe hacerse y que la iniciamos en el primer año de esta administración", agregó.

Villarreal Anaya también se refirió a las inversiones que con el apoyo del ISSSTE e IMSS Bienestar se realizan en hospitales del sur del estado.

"Uno de ellos es el Hospital Regional del ISSSTE, que también me informaron ayer, próximamente vamos a estar ahí también cuando venga el doctor Zenteno a hacer su visita, que llevan un avance del 70 o 75 por ciento y este año vamos a contar con esa facilidad que va a ser un gran avance para todos los derechohabientes del ISSSTE", indicó. 

"Y el hospital de Ciudad Madero, tenemos ya el recurso a través de este nuevo modelo de atención médica del IMSS-Bienestar para poderlo estar terminando en su concepción original y su equipamiento", mencionó.

Respecto a la basificación del personal de salud indicó que probablemente antes de que termine el presente mes llegarán a Tamaulipas las primeras 950 bases, a través del IMSS-Bienestar.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.