Proyectarán en televisión las maravillas naturales de Tamaulipas: CPBT Febrero 17 de 2025 

Proyectarán en televisión las maravillas naturales de Tamaulipas: CPBT Febrero 17 de 2025 

-Hoy, lunes 17 de febrero, a las 20:30 horas, sintoniza Canal Once y sus redes sociales para disfrutar del estreno del documental Maravillas Naturales de Aldama y Soto la Marina. ¡No te lo pierdas!

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) invita al estreno del documental Maravillas Naturales de Aldama y Soto la Marina que se presentará hoy lunes 17 de febrero a las 20:30 horas por el Canal Once. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la CPBT, destacó la riqueza natural de estos ecosistemas tamaulipecos, que serán presentados a nivel nacional.

Explicó que, en el marco de la tercera temporada de la serie México Biocultural, el episodio cinco mostrará las maravillas naturales de Tamaulipas, desde el ancestral ritual de la tortuga lora hasta El Zacatón, considerado el cenote más profundo del mundo.

Tras su estreno, el documental estará disponible de forma permanente en la página del canal, donde se podrá apreciar el ritual ancestral de la tortuga lora, especie que llega a anidar en las playas tamaulipecas, las cuales están bajo el resguardo de la Comisión de Parques.

"Es un trabajo diario que se fortalece con la participación y colaboración de la sociedad para seguir avanzando en la transformación que requiere el estado", señaló Rocha Orozco.

Recordó que el año pasado se presentó El Cielo, un documental sobre el vasto patrimonio cultural y natural de Tamaulipas, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  y Canal Once.

Indicó que dicho documental abordó la Biósfera El Cielo, un paraíso protegido ubicado en el municipio de Gómez Farías, hogar de más de 255 especies de aves residentes, además de 17 especies migratorias, reptiles, anfibios, murciélagos y muchas otras especies.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.