Proyectarán en televisión las maravillas naturales de Tamaulipas: CPBT Febrero 17 de 2025 

Proyectarán en televisión las maravillas naturales de Tamaulipas: CPBT Febrero 17 de 2025 

-Hoy, lunes 17 de febrero, a las 20:30 horas, sintoniza Canal Once y sus redes sociales para disfrutar del estreno del documental Maravillas Naturales de Aldama y Soto la Marina. ¡No te lo pierdas!

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) invita al estreno del documental Maravillas Naturales de Aldama y Soto la Marina que se presentará hoy lunes 17 de febrero a las 20:30 horas por el Canal Once. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la CPBT, destacó la riqueza natural de estos ecosistemas tamaulipecos, que serán presentados a nivel nacional.

Explicó que, en el marco de la tercera temporada de la serie México Biocultural, el episodio cinco mostrará las maravillas naturales de Tamaulipas, desde el ancestral ritual de la tortuga lora hasta El Zacatón, considerado el cenote más profundo del mundo.

Tras su estreno, el documental estará disponible de forma permanente en la página del canal, donde se podrá apreciar el ritual ancestral de la tortuga lora, especie que llega a anidar en las playas tamaulipecas, las cuales están bajo el resguardo de la Comisión de Parques.

"Es un trabajo diario que se fortalece con la participación y colaboración de la sociedad para seguir avanzando en la transformación que requiere el estado", señaló Rocha Orozco.

Recordó que el año pasado se presentó El Cielo, un documental sobre el vasto patrimonio cultural y natural de Tamaulipas, impulsado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  y Canal Once.

Indicó que dicho documental abordó la Biósfera El Cielo, un paraíso protegido ubicado en el municipio de Gómez Farías, hogar de más de 255 especies de aves residentes, además de 17 especies migratorias, reptiles, anfibios, murciélagos y muchas otras especies.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.