Proyecta la UAT construir una Facultad de Medicina en Victoria

" Ante la creciente demanda de educación superior, y como parte de los proyectos para ofrecer nuevas opciones de licenciaturas en el estado, sobre todo en lo relacionado con las áreas de la salud, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) contempla la creación de una Facultad de Medicina en Ciudad Victoria. "

  El rector, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, informó en entrevista que el proyecto para ofrecer la carrera de Medicina en el Campus Victoria está en análisis y se enmarca en el trabajo que busca ampliar la cobertura educativa de la Universidad y ofrecer opciones pertinentes de licenciaturas a través de los diferentes campus.

        Indicó que actualmente se están analizando las posibilidades de establecer una Facultad de Medicina en la capital del estado, así como ofertar también la carrera de Odontología en esta zona.

         Señaló que su administración es consciente de las opciones de educación superior que faltan en cada uno de sus campus, por lo cual se analizan los proyectos para ampliar la cobertura de programas académicos.

       Por ejemplo —añadió—, en Matamoros existe la intención de ofrecer carreras administrativas, y en Nuevo Laredo, con la inauguración de la Dirección General de Aduanas, que dará mayor relevancia a la importación y exportación, será necesario contar con licenciaturas acordes a las necesidades que se van a generar en el sector, como podría ser una carrera en Gerencia del Transporte.

Nuevas opciones de licenciatura en Río Bravo y Victoria

        Dámaso Anaya destacó que desde el inicio de su gestión rectoral se trabaja en la planeación de nueva oferta educativa, y precisó que, a partir de este periodo escolar la UAT abrió dos nuevas opciones: la Licenciatura en Administración en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo y la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable que imparte la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

         Aseveró que con ello la Universidad fortalece su oferta académica al iniciar el ciclo escolar otoño 2024 y destaca su compromiso con la actualización y diversificación de su oferta educativa, respondiendo a las necesidades del mercado laboral a la vez que promueve el desarrollo sostenible y la excelencia en la gestión administrativa.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

"De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad", concluyó.