PROYECTA COMAPA REEMPLAZAR 50 KM DE TUBERÍAS EN EL CENTRO

ANTIGÜOS CONDUCTOS DE ASBESTO REGISTRAN MÚLTIPLES FUGAS DE VITAL LÍQUIDO MUY COMPLICADAS DE REPARAR

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado proyecta reemplazar más de 50 kilómetros de tuberías de asbesto en la zona centro y colonias aledañas en los siguientes 2 años.

El director general de la Ceat, Luis Javier Pinto Covarrubias, dijo que estos conductos de vital líquido tienen más 30 años de antigüedad, por lo que registran múltiples fugas debido a su deterioro.

a

Apuntó que se trata de tubos de 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro, que se necesita reemplazar por otros de mayor duración y mejor conducción del agua.

Mencionó que estos conductos de vital líquido en su tiempo requirieron de juntas y otros accesorios metálicos por lo que, al deteriorarse en estas partes, resulta muy difícil arreglar la fuga.  

“Se está haciendo un análisis muy a fondo, para determinar exactamente cuántos kilómetros serían (pero) se busca que, al final de cuentas, se pueda rehabilitar más de los 50 kilómetros”, declaró.

El funcionario estatal manifestó que, debido a que se tiene que abrir el pavimento en su mayoría de concreto, se está buscando hacerlo, tal y como se hace en la introducción de líneas de teléfono o gas.

Es decir, realizar largos, pero angostos cortes en el pavimento, para introducir la nueva tubería.

O bien, realizar una perforación vertical en las esquinas; y luego taladrar varios metros horizontalmente, para posteriormente meter una guía a través de la cual jalar la nueva línea.

Pinto Covarrubias manifestó que lo que sí es un hecho es que este reemplazo de conductos de agua se tiene que realizar en 2 años.

Pues, en caso de no hacerlo, no funcionaría la sectorización y telemetría a través de la cual se busca acabar con el actual problema de fugas de vital líquido en la ciudad.

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

Toman protesta jóvenes consejeros y consejeras que formarán parte del COTAJU 2025 – 2026 del INJUVE Tamaulipas

-Los 10 nuevos integrantes defenderán políticas públicas en favor de la población joven

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar la participación juvenil en la toma de decisiones, el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales, tomo protesta a los 10 miembros del Consejo Tamaulipeco de la Juventud para el período 2025 – 2026 (COTAJU).

El nombramiento se llevó a cabo a través de una sesión virtual desde las oficinas centrales del INJUVE en Ciudad Victoria, en donde de manera remota cada uno de los participantes se comprometió a realizar un papel activo en el impulso y fortalecimiento de las políticas públicas en materia de juventud.

El funcionario estatal, destacó los perfiles y talentos tan diversos de las y los seleccionados, que ahora disponen su tiempo y conocimiento de manera honorable al frente del COTAJU.

Rodríguez Perales dio a conocer los nombres de quienes integrarán este Consejo, teniendo la tarea de impulsar proyectos en áreas clave, identificando las necesidades y proponer soluciones viables a las instancias correspondientes.

Los nuevos miembros son: María de Jesús Menchaca Albear del municipio de Tampico Jorge Luis Pineda Vizcarra y Víctor Eduardo Acosta Villalón de Altamira, Carol Aolani Trujillo Martínez, Omar Alejandro Pérez Reyes y Esteban de Jesús Rosete Uvalle de Ciudad Victoria; Lizandro Meza Ortiz de Hidalgo, Héctor Hugo Tavares Rodríguez de Soto la Marina; Alexandra Martínez Sánchez de Valle Hermoso, y César Gamaliel Nájera Mireles del municipio de Miguel Alemán.

El funcionario señaló que esta estrategia implementada por el INJUVE, va acorde a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, al fortalecer el trabajo de las y los jóvenes en la vida pública y áreas de desarrollo.

Por último, dijo que el Gobierno de Américo Villarreal Anaya, promueve la transformación y construcción de un Tamaulipas más incluyente de la mano de todas y todos sus jóvenes.