Con protocolos efectivos, Tamaulipas sigue libre de plagas pecuarias

Con protocolos efectivos, Tamaulipas sigue libre de plagas pecuarias

Tamaulipas continúa siendo un estado libre de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), gracias a un protocolo de monitoreo y control bien establecido, informó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas continúa siendo un estado libre de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), gracias a un protocolo de monitoreo y control bien establecido, informó el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García.

En coordinación con la federación, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el estado ha reforzado sus acciones preventivas, lo que ha permitido mantener la sanidad pecuaria a pesar de la cercanía de brotes registrados recientemente en Veracruz y Nuevo León.

“Estamos realizando las acciones necesarias junto con la Federación y SENASICA. Eso nos ha ayudado mucho, porque, aunque los brotes están cerca, Tamaulipas sigue libre. Estamos demostrando la ausencia de la mosca mediante el trampeo y eso le da certeza al Gobierno Federal y también a Estados Unidos, que confirman que estamos libres del gusano barrenador”, señaló Amaya García.

Actualmente se revisan 56 trampas distribuidas en las regiones sur, centro y norte del estado, las cuales son reemplazadas cada tres días, garantizando un monitoreo constante y eficaz. Este sistema permite detectar cualquier presencia de la plaga de forma oportuna.

El funcionario destacó que estos esfuerzos se realizan con el respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha instruido cumplir cabalmente con todas las acciones dictadas por las autoridades federales en materia de sanidad agropecuaria.

Además del trampeo, se llevan a cabo filtros de control y acciones complementarias que permiten detectar cualquier posible ingreso del gusano barrenador al estado, así como programas de capacitación para productores y técnicos en la identificación y manejo de casos sospechosos.

“La sanidad de nuestro hato ganadero es prioridad y estamos comprometidos con mantenerla mediante acciones preventivas, monitoreo constante y colaboración institucional”, concluyó Amaya García.

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​