Protege la PAUT a familias de fraudes inmobiliarios en Tamaulipas

-La Procuraduría Ambiental y Urbana mantiene estrecha coordinación con los gobiernos municipales para que todos los desarrollos habitacionales cuenten con los permisos y autorizaciones correspondientes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para garantizar que las familias que adquieren terrenos construyan su patrimonio en desarrollos legales y seguros, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT) realizó una inspección en un fraccionamiento en construcción ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Interejidal, en el ejido La Libertad, Misión y Sabino Unidos, del municipio de Victoria.

El procurador Ambiental y Urbano, Ramiro Lozano González, informó que durante la visita, el personal de la PAUT solicitó a los responsables del desarrollo los permisos y autorizaciones necesarios.

Sin embargo, no pudieron presentar la documentación requerida, lo que levantó alertas sobre la posibilidad de que se estuviera formando un asentamiento irregular sin cumplir con la normativa vigente.

Lozano González explicó que, ante esta situación, la PAUT aplicó una medida de seguridad y ordenó la suspensión inmediata de los trabajos y servicios en el sitio. «Nuestro objetivo es garantizar que todos los desarrollos cumplan con la ley para evitar problemas futuros a las familias que buscan un hogar», enfatizó.

El funcionario estatal destacó que en cumplimiento del compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de fortalecer el ordenamiento urbano y territorial, la PAUT continuará con las inspecciones para detectar irregularidades y aplicar las sanciones correspondientes.

«No podemos permitir que se sigan construyendo fraccionamientos sin autorización, ya que esto afecta la planeación urbana y la calidad de vida de los ciudadanos», puntualizó.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Ambiental y Urbana, busca evitar que las personas sean engañadas con la venta de terrenos en desarrollos sin permisos, protegiendo así su inversión y asegurando un crecimiento ordenado en la entidad.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.