Promueven la paz con ciclo de lecturas dirigido a estudiantes de bachillerato

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, dentro del Eje de Atención a las Causas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), organiza las Jornadas de Paz en distintas escuelas de Educación Media Superior de la entidad.

El director de Educación Media Superior de la SET, Gil Marcelino Aguilar, informó que en esta ocasión fue la Escuela Preparatoria Federalizada No. 2 “Lic. Aniceto Villanueva Martínez”, sede de la Jornada de Paz – Ciclo de Lectura, en conmemoración de la vida de Ramón López Velarde.

Explicó que este ciclo de lectura consiste en que un par de grupos de jóvenes estudiantes de una institución participen con textos del poeta y abogado mexicano, buscando involucrar a buena parte de la comunidad escolar.

“El ciclo de lectura tiene una duración de aproximadamente 90 minutos, donde se abre el foro para que profesoras, profesores, alumnas, alumnos, madres y padres de familia participen en la lectura”, añadió.

Comentó que las y los secretarios técnicos estatales de las Mesas de Paz coadyuvan con los gobiernos estatales en la realización de distintas actividades, siendo una de ellas estos ciclos de lectura enfocados en jóvenes que cursan el bachillerato.

Reconoció que todas estas acciones cuentan con el respaldo de Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, quien impulsa una educación inclusiva y de excelencia, acorde con la visión educativa que promueven la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.