PROMUEVE VICTORIA CAMPAÑA PARA DESALENTAR USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

SE SUMA A LA POLÍTICA AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Ayuntamiento de Victoria, se sumó a la política ambiental del Gobierno del Estado, en la que se desalienta el uso de bolsas de plástico, para frenar la contaminación del medio ambiente y garantizar el desarrollo sustentable.
 

FOTO 1

Con esta finalidad, y a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Transporte del Municipio, el Gobierno de Victoria, puso en marcha una campaña de concientización, en la que se le informa a la ciudadanía los graves daños que causan al planeta y a los seres vivos, el uso de bolsas plásticas, unicel y popotes, explicó el titular de esta área, José Antonio Carvajal.
FOTO 2

 

“Que se disminuya el uso de bolsas de plástico, de unicel y popotes; el Gobierno cambió el Código Ambiental, que prohíbe el uso de bolsas y ellos están en la parte de la ley y nosotros en la parte de concientización”, aclaró.
FOTO 3

 

La iniciativa partió en el 7 y 8 Boulevard, e incluyó la pinta de una piedra conmemorativa del “Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas”, que se celebra este miércoles 3 de julio, la cual marca el inicio de esta campaña de concientización ciudadana, que se extenderá para tener mayor impacto y alcanzar a más personas. Asimismo, personal del DIF Victoria y del Departamento de Desarrollo Sustentable y Regulación Ambiental, que está a cargo de Diana Caballero Saldívar, repartió entre los victorenses algunas bolsas de mezclilla, que fueron elaboradas por personal del Cedif, del Sistema DIF Victoria.
foto 4

 

“Esta campaña va dirigida a la ciudadanía en general, para que tome conciencia de la importancia de salvaguardar el medio ambiente; aquí están participando ambientalistas interesados en el tema, de hecho las bolsas que se hicieron fue con material de costales que utiliza la empresa textil Nien Hsing, quien también elaboró estas bolsas de mezclilla”, dijo Diana Caballero.

 

foto 5

Explicó que a través de la campaña, se les hace saber a los victorenses, que existen otras alternativas más agradables con el medio ambiente, a las que se pueden recurrir para guardar las pertenencias o los productos de la despensa, que se adquiere en los centros comerciales.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.