Promueve UAT el cultivo y conservación de orquídeas

El Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un curso y taller teórico-práctico titulado “Cultivo de orquídeas, técnicas y generalidades” con el propósito de fomentar la conservación de esas plantas y brindar información sobre su cultivo y preservación.

Atendiendo uno de los objetivos que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de vincular la investigación que genera la UAT con el desarrollo sustentable, este programa representa un valioso esfuerzo para educar al público en general sobre la importancia de cuidar las orquídeas, contribuyendo a su conservación.

Durante la apertura del curso taller, el Dr. Antonio Guerra Pérez, investigador del Instituto de Ecología en el área de etnobiología, subrayó la importancia de la conservación de las orquídeas en Tamaulipas, donde se estima que existen más de 80 especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción debido al uso excesivo y saqueo en la naturaleza.

Por ello, destacó la relevancia de fomentar su producción en invernaderos y la protección de áreas naturales, que son pasos fundamentales para garantizar su supervivencia.

Señaló que esta familia de plantas es cosmopolita, ya que se encuentra en todo el mundo, con excepción de las regiones polares.

Agregó que las orquídeas no solo tienen valor ornamental, sino que algunas también son comestibles y medicinales.

En ese contexto, el curso taller se impartió en tres partes mediante diferentes temáticas con la colaboración de expertos en el campo de la ecología y botánica.

La primera parte estuvo a cargo de la Maestra en Ciencias Julieta Hernández Mejía, estudiante del doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales de la UAT, quien expuso las características, taxonomía y distribución de las orquídeas.

Los participantes también recibieron información detallada sobre la estructura de la orquídea y conocimientos sobre la reproducción de esas plantas, que ocurre a través de floración, polinización, germinación y varios métodos de propagación.

La segunda parte del curso estuvo a cargo del Ing. Jorge Jiménez Pérez, quien abordó las condiciones necesarias para el crecimiento de las orquídeas en su entorno natural y en invernaderos. De manera práctica se proporcionaron detalles sobre el sustrato, riego, fertilización y control de plagas, elementos esenciales para el cuidado exitoso de las plantas.

La tercera y última parte del taller fue dirigida por el Dr. Antonio Guerra Pérez, quien informó a los participantes sobre la diversidad de la familia Orchideaceae en Tamaulipas, la importancia de la protección y conservación de las orquídeas silvestres, así como las especies amenazadas. Además, se destacó el papel fundamental de las áreas naturales protegidas en la preservación de esas plantas.

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

Inicia en Tamaulipas Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025

-Brigadistas plenamente identificados visitarán los distintos municipios de la entidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, se aplicará en siete municipios de Tamaulipas, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al tiempo de exhortar a la población a participar y colaborar con el personal encuestador.

Dijo que entre los municipios seleccionados por el Instituto Nacional de Salud Pública se encuentran Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, Mante, Altamira y Tampico, lugares en donde ya fueron ubicados los hogares en donde se aplicará la encuesta y realizar mediciones antropométricas (peso, talla, perímetros corporales y pliegues cutáneos para evaluar la composición corporal, el estado nutricional y el crecimiento), presión arterial y toma de muestras de sangre.

Será el 1 de octubre cuando las y los brigadistas inicien con el proceso de entrevistas y para generar confianza y seguridad a los encuestados, portarán uniforme que consiste en playera tipo polo en color azul marino o gris con los logotipos de la Secretaría de Salud Federal, credencial con fotografía y dispositivos móviles para agilizar su trabajo y confiabilidad, así como se trasladan en vehículos oficiales con los logotipos de la dependencia.

“El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, colabora en este tipo de estrategias federales que son de suma importancia para contar con información relevante sobre la salud y nutrición de las y los ciudadanos, y con ello generar acciones que fortalezcan el sistema de salud”, destacó Hernández Navarro.

En esta Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2025, además de actualizar datos fundamentales sobre la salud y nutrición de la población mexicana, se aplicará un cuestionario adicional a la población derechohabiente del ISSSTE, se incluirá información sobre el programa Salud Casa por Casa y, por primera vez se recopilarán datos sobre la salud visual.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Salud Pública, cada semana publica la ubicación de los equipos de encuestadores en las redes institucionales, para ello se invita a la población a consultarlas para conocer en qué entidad o localidad se encuentran.