Promueve STPS Ley Silla en capacitación dirigida a empleadores y trabajadores en Reynosa

Promueve STPS Ley Silla en capacitación dirigida a empleadores y trabajadores en Reynosa

Con el compromiso de fortalecer una cultura de prevención y de respeto a los derechos laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, llevó a cabo una capacitación informativa en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Reynosa, enfocada en la conocida Ley Silla.

Reynosa, Tamaulipas.- Con el compromiso de fortalecer una cultura de prevención y de respeto a los derechos laborales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, llevó a cabo una capacitación informativa en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Reynosa, enfocada en la conocida Ley Silla.

La jornada estuvo a cargo de la Dirección de Inspección y Previsión Social, dirigida por Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, quien expuso los fundamentos, alcances y beneficios de esta disposición que busca mejorar las condiciones ergonómicas en los centros de trabajo.

El objetivo principal fue brindar información clara, práctica y fundamentada sobre los derechos y obligaciones relacionados con el uso de sillas en actividades prolongadas de pie, con base en la normatividad vigente en México. Entre los marcos legales referidos se encuentran la Ley Federal del Trabajo, así como las normas NOM-030-STPS-2009 y NOM-019-STPS-2011.

 

Durante la capacitación se destacó que la llamada Ley Silla no es un ordenamiento formal con ese nombre, sino un principio básico de protección ergonómica, orientado a prevenir riesgos derivados de posturas forzadas o fatiga excesiva, favoreciendo así la salud ocupacional de las y los trabajadores.

El titular de la STPS, Luis Gerardo Illoldi Reyes, reiteró que la salud en el trabajo es un pilar fundamental para la productividad y el bienestar social, por lo que la secretaría continuará impulsando acciones que fomenten entornos laborales seguros, dignos y saludables.

Finalmente, se subrayó que este tipo de capacitaciones buscan sensibilizar tanto a empleadores como a trabajadores y servidores públicos, con el propósito de fortalecer el cumplimiento de la normatividad laboral y consolidar una cultura preventiva que favorezca a todos los sectores productivos, bajo la visión humanista del gobierno de la transformación que encabeza, Américo Villarreal Anaya.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.