Promueve SEDUMA recuperación de ecosistemas forestales en el altiplano

-Refuerza el saneamiento forestal en Miquihuana y Jaumave con recorridos técnicos, entrega de equipo y trabajo conjunto con la ciudadanía

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso de proteger los ecosistemas bajo una visión humanista y sostenible, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) llevó a cabo recorridos técnicos en más de 600 hectáreas de los municipios de Miquihuana y Jaumave, con el propósito de detectar y atender plagas y enfermedades forestales que amenazan la biodiversidad local.

La titular de la dependencia, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la ciudadanía para fortalecer la conservación ambiental y garantizar un equilibrio ecológico que beneficie directamente a las comunidades.

“Estas labores son esenciales para recuperar nuestros bosques y proteger la vida que depende de ellos. Con la participación de la gente, avanzamos hacia un Tamaulipas más verde y saludable”, expresó Saldívar Lartigue.

Como complemento, la SEDUMA a través de la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas entregó equipo de protección personal y herramientas especializadas a los 14 voluntarios del programa U108 Jornada de Mejoramiento Ambiental, quienes realizan las tareas de saneamiento forestal en campo.

La funcionaria estatal dijo que estas acciones permiten diagnosticar los factores que degradan el ecosistema y afectan la calidad de vida, reafirmando el compromiso del Gobierno de Tamaulipas de construir un futuro ambientalmente responsable y socialmente justo para todas y todos.

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

Fortalece Salud prevención y trabajo para evitar la diabetes

-En el marco del día mundial de la diabetes, pidió a la población fomentar la sana alimentación y actividad física para prevenir esta enfermedad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Se considera que un 48 por ciento de la población tamaulipeca tiene diabetes, de los cuales alrededor del 20 por ciento están en tratamiento y el resto desconoce que la padece, así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, durante la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Fue en el Hospital Infantil de Tamaulipas, en donde el titular de la dependencia estatal acompañado del director de la unidad hospitalaria, Vicente Plascencia Valdez, realizaron el evento protocolario en donde se destacó el apoyo del gobernador, Américo Villarreal Anaya, por fortalecer la prevención y el trabajo para atender esta enfermedad que en muchos de los casos se desconoce si la padecemos.

“Las enfermedades crónicas degenerativas han ido en aumento, entre ellas la diabetes, que es el puente para tener riesgo coronario e infarto, considerada la primera causa de muerte; todo ello viene en cascada, desde los malos hábitos, hasta llegar a estos padecimientos, por ello las políticas de esta administración, incluyendo la federal, están alineadas para trabajar en todas las situaciones e implementado programas como Vive Saludable, Vive Feliz o Medicina de Estilo de Vida”, destacó Hernández Navarro.

Dijo que en Tamaulipas tenemos factores importantes que pueden provocar o producir la diabetes como es la obesidad, el poco apego a las medidas de prevención, los malos hábitos alimenticios, la falta de ejercicio, entre otros; y en el caso de que afecte en edad temprana, sino se tiene una buena atención puede tener consecuencias importantes.

En el evento se reconoció el trabajo de la doctora Judith Cornejo Barrera y los doctores Robert Luis Hamilton y Daniel Llanas Rodríguez, por el esfuerzo que han otorgado en el diagnóstico, tratamiento y alternativas que han aplicado en la atención a los pacientes con diabetes, principalmente hacia una perspectiva más amplia al tratamiento de la diabetes tipo 1 y en específico a los infantes y adolescentes.

De igual manera se reconoció a la Asociación DIAVIVIR, que por más de 3 décadas, los padres de familia y profesionales de la salud que la integran, brindan bienestar a la niñez y jóvenes con diabetes y actualmente cuenta con más de 150 afiliados en el estado, en donde comparten experiencias y actividades para garantizar calidad de vida a los pacientes.

En la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, asistió el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la presidenta de la asociación DIAVIVIR, Martha Zapata Pesina; así como el representante de la Dirección General de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Luis Adolfo López Salas; y de la Unidad Académica de Trabajo Social, Melissa Daniela González Hinojosa.