Promueve la UAT posgrados en ecología inscritos en el CONACYT

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de los posgrados que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA), ofrece la oportunidad de estudiar y desarrollar investigación especializada en la solución de problemáticas del medioambiente y el manejo sustentable de los recursos naturales.

Al respecto, la institución universitaria informó que está abierto el proceso de admisión para la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y para el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, programas que están inscritos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La coordinadora de Posgrado del Instituto de Ecología de la UAT, Dra. Sandra Grisell Mora Ravelo, informó que la recepción de documentos permanecerá abierta hasta el 17 de julio de 2023, y que tanto la maestría como el doctorado están dirigidos a profesionistas en las áreas de biología, agronomía, veterinaria y disciplinas afines.

Destacó que los estudiantes pueden aspirar a contar con una beca para sus estudios, debido a que ambos programas son reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Precisó que, de acuerdo con la convocatoria 2023, el examen de TOEFL está programado para el 26 de junio y el examen CENEVAL EXANII III (de ingreso al posgrado) se aplicará el 1 de julio.

También mencionó que el curso propedéutico se desarrollará el 17 y 18 de julio; el examen de admisión será el 19 de julio; el 20 de julio se realizará la entrevista con el comité de admisión y los resultados se emitirán el 11 de agosto de 2023.

Indicó que el periodo de inscripciones se desarrollará del 14 al 18 de agosto y el inicio de clases está programado para el 21 de agosto.

El propósito de los posgrados dijo la funcionaria, es generar cuadros especializados que respondan a los retos que enfrenta el planeta en el tema del medioambiente, y formar investigadores capaces de generar conocimientos útiles para la comprensión y solución de problemas relacionados con la ecología y el manejo de recursos naturales a nivel local, regional y nacional.

Además, sus egresados serán capaces de transferir los productos de investigación a los usuarios mediante la extensión, difusión y capacitación, y podrán aplicar el conocimiento generado a través de la extensión, la vinculación y la práctica.

Finalmente, refirió que, para mayores informes, los interesados pueden dirigirse a las instalaciones del IEA de la UAT ubicado en División del Golfo 356, col. Libertad, en Ciudad Victoria; comunicarse al teléfono 834 318 1800, extensiones 1605 y 1613; o escribir al correo sgmora@docentes.uat.edu.mx, así como también están disponibles el sitio web y la página oficial de Facebook del Instituto de Ecología Aplicada.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.