Promueve la UAT estilos de vida saludable en sus estudiantes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Unidad Académica de Trabajó Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), llevó a cabo en el Campus Victoria una serie de actividades para promover estilos de vida saludable entre la población estudiantil.

En una innovadora estrategia, se organizaron actividades teóricas y prácticas en las que participaron docentes y estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de ese plantel universitario.

Al respecto, la Mtra. Andrea González González, coordinadora de la carrera, subrayó que estos eventos son también cruciales en la formación de nutricionistas, pues les proporcionan experiencias prácticas enriquecedoras y relevantes.

Informó que la jornada se realizó el 31 de enero, comenzando con el taller Nutri-Chef 2024, donde los estudiantes crearon platillos utilizando técnicas culinarias avanzadas y adquirieron conocimientos de gastronomía y del servicio profesional de alimentos.

Explicó que esta actividad les permitió demostrar sus habilidades y creatividad cocinando platillos con características de una dieta variada, inocua, equilibrada, suficiente y adecuada, siendo evaluados por un panel de renombrados chefs y expertos en tecnología de alimentos y nutrición.

Comentó que, con motivo también del Día del Nutriólogo celebrado el pasado 27 de enero, se realizó en el Gimnasio Multidisciplinario una clase magistral sobre aspectos fundamentales de la nutrición, suplementos y movilidad.

La Lic. Daniela Lozano, reconocida coach y atleta colombiana, junto con el Mtro. César Vallejo, docente de la UAT, brindaron la clase magistral a más de cien participantes que tuvieron la oportunidad de fortalecer la conexión entre la teoría académica y su aplicación práctica.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.