Promueve la UAT cultura de la ciberseguridad

Desarrolla seminario con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria sobre el incremento de las amenazas en el uso de las tecnologías.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó del 16 al 19 de mayo el “Seminario de Ciberseguridad: los errores más comunes”, con la finalidad de concientizar a la comunidad universitaria sobre el incremento de riesgos y amenazas en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
El Rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, puso en marcha el seminario cuyas sesiones estuvieron a cargo del Mtro. Víctor Hugo Miranda Olvera, hacker ético profesional con más de treinta años de experiencia en el área de seguridad informática en los sectores gobierno, financiero y corporativo empresarial.
Durante la ceremonia de apertura efectuada en auditorio del Centro de Excelencia del campus Victoria, el Rector dijo que la protección informática es una de las prioridades de la Universidad ante el incremento de riesgos cibernéticos. 
“Uno de los objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad certificada en ISO 27000-1 en nuestra Universidad es promover la cultura de la ciberseguridad, a fin de concientizar a la comunidad universitaria sobre el incremento de las amenazas en el uso de las tecnologías”, indicó.  
“La ciberseguridad la conceptualizamos como la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales, pero hoy sabemos que implica más acciones en nuestro quehacer digital diario. Por ello la importancia de este seminario, para saber qué hacer y tomar conciencia al respecto”, agregó. 
La presentación del seminario estuvo a cargo del Lic. Carlos Enrique Portes Flores Director de Infraestructura Tecnológica de la Secretaría de Administración de la UAT, quien detalló el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las medidas de seguridad cibernética y sus implicaciones, mediante recomendaciones 
y prácticas para evitar errores comunes y proteger su información personal e institucional. 
Sostuvo que la ciberseguridad actualmente no solo se trata de computadoras o dispositivos móviles, sino también los accesos remotos a servicios digitales y el acceso a las grandes redes de comunicación, incluyendo la seguridad en la nube. 
Luego de la ceremonia inaugural, realizada en forma presencial y transmitida mediante las plataformas de Facebook Live y Microsoft Teams, se dio paso a la primera de las ponencias del expositor Víctor Miranda, “Los peligros de accesos remotos y VPN”, continuando con el tema “Software y apps piratas; las afectaciones en mis dispositivos”. 
En otras sesiones, impartió los temas: Cómo hacer más seguro un servidor y los errores más comunes de los administradores; Protección y encriptación de archivos; y Seguridad en la nube, además se programó el taller en torno a la creación de máquinas virtuales seguras. 
En el evento, el Rector estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; del Dr. Vicente Paul Saldívar Alonso, Director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

Fortalece Tamaulipas compromiso con la primera infancia en Tercer Foro Internacional organizado por el Tec de Monterrey y Fundación FEMSA

El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Monterrey, Nueo León. –  El Centro de Primera Infancia, en colaboración con Fundación FEMSA, desarrolló el Tercer Foro Internacional de Primera Infancia: “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, los días 12 y 13 de noviembre en el Tecnológico de Monterrey con el propósito de promover el intercambio de conocimiento y fortalecer políticas públicas enfocadas en el desarrollo integral de niñas y niños en la región.

Por invitación del Centro de Primera Infancia, la secretaria ejecutiva del SIPINNA Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, participó como invitada. Su participación refrenda el compromiso institucional de Tamaulipas con el impulso de estrategias basadas en evidencia para garantizar el bienestar y los derechos de la niñez.

“Para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, la primera infancia es una prioridad estratégica. Participar en este foro internacional nos permite fortalecer la toma de decisiones y avanzar hacia políticas públicas que realmente transformen la vida de nuestras niñas y nuestros niños. Seguiremos trabajando de manera articulada con la academia, organismos internacionales y los municipios para construir un entorno que cuide, proteja y garantice su desarrollo integral”, destacó Salazar Márquez.

El foro contó con especialistas provenientes de Chile, Perú, Brasil, Inglaterra, Colombia, Turquía, México, Argentina y Estados Unidos, pertenecientes a instituciones de prestigio internacional como Stanford Center on Early Childhood, University of Maine, Yale Child Study Center, New York University, NIEER Rutgers University, Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.

Los trabajos se enfocaron en tres desafíos prioritarios para la región: desigualdad, cambio climático y construcción de paz, reafirmando la necesidad de abordar estas problemáticas desde un enfoque intersectorial.

Gracias a los acuerdos de colaboración entre el SIPINNA Tamaulipas y el Centro de Primera Infancia, asistió una delegación conformada por servidores públicos del Gobierno del Estado de Tamaulipas. También participaron el Sistema DIF Tamaulipas, SIPINNA Nuevo Laredo, además de la participación virtual de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas y 20 SIPINNA municipales.