Promueve la UAT cultura de la ciberseguridad

Desarrolla seminario con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria sobre el incremento de las amenazas en el uso de las tecnologías.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó del 16 al 19 de mayo el “Seminario de Ciberseguridad: los errores más comunes”, con la finalidad de concientizar a la comunidad universitaria sobre el incremento de riesgos y amenazas en el uso de las tecnologías de información y comunicación.
El Rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, puso en marcha el seminario cuyas sesiones estuvieron a cargo del Mtro. Víctor Hugo Miranda Olvera, hacker ético profesional con más de treinta años de experiencia en el área de seguridad informática en los sectores gobierno, financiero y corporativo empresarial.
Durante la ceremonia de apertura efectuada en auditorio del Centro de Excelencia del campus Victoria, el Rector dijo que la protección informática es una de las prioridades de la Universidad ante el incremento de riesgos cibernéticos. 
“Uno de los objetivos del Sistema de Gestión de la Calidad certificada en ISO 27000-1 en nuestra Universidad es promover la cultura de la ciberseguridad, a fin de concientizar a la comunidad universitaria sobre el incremento de las amenazas en el uso de las tecnologías”, indicó.  
“La ciberseguridad la conceptualizamos como la práctica de proteger sistemas, redes y programas de ataques digitales, pero hoy sabemos que implica más acciones en nuestro quehacer digital diario. Por ello la importancia de este seminario, para saber qué hacer y tomar conciencia al respecto”, agregó. 
La presentación del seminario estuvo a cargo del Lic. Carlos Enrique Portes Flores Director de Infraestructura Tecnológica de la Secretaría de Administración de la UAT, quien detalló el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las medidas de seguridad cibernética y sus implicaciones, mediante recomendaciones 
y prácticas para evitar errores comunes y proteger su información personal e institucional. 
Sostuvo que la ciberseguridad actualmente no solo se trata de computadoras o dispositivos móviles, sino también los accesos remotos a servicios digitales y el acceso a las grandes redes de comunicación, incluyendo la seguridad en la nube. 
Luego de la ceremonia inaugural, realizada en forma presencial y transmitida mediante las plataformas de Facebook Live y Microsoft Teams, se dio paso a la primera de las ponencias del expositor Víctor Miranda, “Los peligros de accesos remotos y VPN”, continuando con el tema “Software y apps piratas; las afectaciones en mis dispositivos”. 
En otras sesiones, impartió los temas: Cómo hacer más seguro un servidor y los errores más comunes de los administradores; Protección y encriptación de archivos; y Seguridad en la nube, además se programó el taller en torno a la creación de máquinas virtuales seguras. 
En el evento, el Rector estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; del Dr. Vicente Paul Saldívar Alonso, Director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; y el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.