Promueve Gobierno Estatal oportunidades académicas internacionales para las y los estudiantes tamaulipecos

Promueve Gobierno Estatal oportunidades académicas internacionales para las y los estudiantes tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el firme compromiso de fortalecer la educación superior y abrir espacios de desarrollo internacional para la juventud tamaulipeca, el Gobierno del Estado dio a conocer la convocatoria 2026 del Programa de Estudiantes-Convênio de Grado (PEC-G) y del Programa de Enseñanza de Portugués como Lengua Extranjera (PEC-PLE), impulsados por el Gobierno de Brasil.

Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior (SEMSYS), comentó que estos programas ofrecen estudios universitarios gratuitos en instituciones públicas brasileñas para estudiantes internacionales, y constituyen una importante vía para formar profesionistas con una visión global.

Indicó que el PEC-G está dirigido a jóvenes que desean cursar una licenciatura en aquel país sudamericano, mientras que el PEC-PLE permite realizar un año de preparación intensiva en lengua portuguesa antes del ingreso universitario.

Enfatizó que este esfuerzo se alinea con la visión del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso con una educación incluyente, global y con sentido humanista.

Refirió que la promoción de esta convocatoria va acorde con la visión educativa que impulsa la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de Miguel Ángel Valdez García, orientada a generar mayores oportunidades de formación en el extranjero para las y los estudiantes tamaulipecos.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria en el siguiente enlace:
🔗 https://www.gob.mx/amexcid/documentos/programas-de-estudiante-convenio-de-pregrado-pec-g-y-de-portugues-como-lengua-extranjera-pec-ple-2026-brasil?state=published

Invitó a estudiantes, docentes, madres y padres de familia a conocer los beneficios de esta convocatoria y a difundirla dentro de sus comunidades educativas.

Mencionó que esta iniciativa de promover convocatorias educativas nacionales e internacionales, para que las y los estudiantes tamaulipecos puedan aprovecharlas, forma parte de la estrategia estatal para impulsar una juventud con mejor preparación, competitiva y comprometida con el desarrollo del estado y del país.

Capacita Guardia Estatal a menores de edad sobre riesgos del ciberbullying y el acoso escolar

Capacita Guardia Estatal a menores de edad sobre riesgos del ciberbullying y el acoso escolar

Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia en el ámbito escolar, personal de la Guardia Estatal de Género llevó a cabo una jornada de talleres dirigida a más de 300 alumnos de la Escuela Primaria “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, donde se abordaron temas como ciberbullying, acoso escolar y uso responsable de redes sociales.

El evento tuvo lugar en el Sector Siete de la colonia José López Portillo para promover entornos seguros y libres de violencia entre niñas y niños.

Durante las charlas, los oficiales presentaron los temas “Ciberbullying”, “Acoso escolar” y “Presentación de la Guardia Estatal de Género”, mediante dinámicas y ejemplos prácticos que ayudaron a los alumnos a identificar conductas de hostigamiento y riesgos en el uso de dispositivos electrónicos.

Reynosa, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de la violencia en el ámbito escolar, personal de la Guardia Estatal de Género llevó a cabo una jornada de talleres dirigida a más de 300 alumnos de la Escuela Primaria “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, donde se abordaron temas como ciberbullying, acoso escolar y uso responsable de redes sociales.

El evento tuvo lugar en el Sector Siete de la colonia José López Portillo para promover entornos seguros y libres de violencia entre niñas y niños.

Durante las charlas, los oficiales presentaron los temas “Ciberbullying”, “Acoso escolar” y “Presentación de la Guardia Estatal de Género”, mediante dinámicas y ejemplos prácticos que ayudaron a los alumnos a identificar conductas de hostigamiento y riesgos en el uso de dispositivos electrónicos.

En el taller participaron 303 estudiantes, de los cuales 144 son niñas y 159 niños, además de 12 docentes y el director del plantel.

Como parte de la jornada se realizó una exhibición de unidades policiales, y se ofreció orientación a menores de edad sobre la identificación de posibles situaciones de victimización y la importancia del uso correcto de los números de emergencia 911 y 089.