PROMUEVE FACULTAD DE COMERCIO VICTORIA COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN

Con la participación del Dr. Gregorio Calderón, asesor en investigaciones sociales y empresariales de Colombia, se puso en marcha el noveno Coloquio de Investigación de la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

El evento organizado por la División de Estudios de Posgrado e Investigación fue inaugurado por el Dr. José Antonio Serna Hinojosa, Director de esa Facultad, quien reconoció la importancia de promover ese espacio de diálogo y difusión del conocimiento con profesores expertos, para contribuir al fortalecimiento de las investigaciones.

En el inicio de las actividades, que están disponibles a universitarios y público en general mediante la plataforma de Facebook, el Dr. Gregorio Calderón expuso el tema: “Impacto de la pandemia en la gestión de las organizaciones”.

Asimismo, hizo un llamado a revisar la pertinencia de las investigaciones que se realizan en materia de gestión de recursos y verificar que la vinculación con las organizaciones sea la adecuada, beneficiando los cambios que se deben implementar en la garantía de la mejora de las empresas, iniciando por las medianas, pequeñas y microempresas.

Las actividades continuarán este 22 de noviembre con la conferencia del Dr. Carlos Andrés Osorio Tor, científico social, ingeniero e investigador de la Universidad de Manizales de Colombia, quien expondrá el tema “La analítica de datos como apoyo para la toma de decisiones en el mercadeo”.

Finalmente, este coloquio de investigación culminará sus actividades el día 26 de noviembre con la ponencia “Moralejas del cambio: Lecciones aprendidas en innovación social de esta pandemia”, por el Dr. Mario Enrique Vargas Sáenz, director del EAFIT Social de Colombia.

La Facultad de Comercio y Administración Victoria hace la invitación a seguir el evento en sus redes sociales, ya que, además de las conferencias, se desarrollarán diversas mesas de trabajo de los comités de profesores y coordinadores de posgrado, y presentaciones de avances de tesis y trabajos de investigación de la mencionada universidad colombiana con la Autónoma de San Luis Potosí y la Autónoma de Tamaulipas.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.