Promueve DIF Tamaulipas diálogo sobre neurodivergencias en niñas y niños

La actividad se llevó a cabo en el Centro de Cuidado Diario (CECUDI) Victoria, con la participación de madres y padres de familia, así como especialistas en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el foro de diálogo denominado “Compartiendo mi testimonio”, con el objetivo de generar un espacio de encuentro, apoyo e intercambio de información para impulsar estrategias que favorezcan el desarrollo y bienestar de niñas y niños.

La actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro de Cuidado Diario Infantil (CECUDI) Victoria, donde, a través de exposiciones y testimonios de vida, se promovió la empatía hacia madres y padres de familia con hijas e hijos neurodivergentes que asisten diariamente a este centro educativo.

Durante el foro se abordaron temas como: “Neurodivergencias: cómo abordarlas y la importancia de un diagnóstico temprano”, “La importancia de la neurorehabilitación pediátrica y el acceso a terapias para un sano desarrollo de niñas y niños con autismo” y “Cómo enfrentar los desafíos como madres y padres de familia con hijas e hijos con autismo o TDAH” y “La importancia de crear rutinas para su integración en el entorno”, entre otras.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de madres y padres de familia, quienes compartieron sus testimonios de vida con el resto de los asistentes, evidenciando el compromiso, la dedicación y el esfuerzo que implica educar y acompañar a una niña o niño con TEA o TDAH, contribuyendo con sus experiencias a visibilizar los desafíos cotidianos y la necesidad de una mayor inclusión social.

De esta manera, los Mensajeros de Paz continúan impulsando actividades que propicien el intercambio de experiencias, sensibilicen a la sociedad y fortalezcan la conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, así como del acceso oportuno a terapias e intervenciones durante una etapa crucial del desarrollo infantil.

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

Inicia embajador de la Unión Europea visita a Tamaulipas

En el comienzo de su estancia, visitó el Puerto Norte de Matamoros junto con la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar

Matamoros, Tamaulipas.- Con propósito de fortalecer los vínculos de cooperación, comercio e inversión entre la Unión Europea y Tamaulipas, el embajador de la Unión Europea en México Francisco André, inició en esta ciudad una visita oficial de tres días a la entidad, acompañado de una delegación diplomática y técnica de alto nivel.

La secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, destacó la relevancia para Tamaulipas de fortalecer la relación con Europa: “Esta visita refleja el interés mutuo por construir una relación más cercana y dinámica entre la administración del gobernador Américo Villarreal con la Unión Europea y abre nuevas rutas de colaboración para que nuestras regiones empresariales, industriales y académicas trabajen juntas por el desarrollo sostenible y la prosperidad compartida.”

Dijo que para Tamaulipas, Europa es un socio estratégico: “hoy contamos con 89 empresas de 10 países de la Unión Europea, que han invertido más de 12 mil millones de dólares en nuestro estado, reflejo de la confianza en nuestro potencial”.

En el primer día de su agenda, el embajador visitó las instalaciones del Puerto Norte de Matamoros, uno de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado para detonar el desarrollo económico del norte tamaulipeco, y pudo constatar que ya está listo para ser una plataforma clave para la integración logística con América del Norte y Europa.

Durante el recorrido se destacó el potencial de esta infraestructura para atender sectores como energía, manufactura avanzada y comercio exterior, así como su relevancia en el contexto del nearshoring y la relocalización de cadenas de valor globales.

Posteriormente, el embajador sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial de Matamoros, en el que se abordaron oportunidades de cooperación en sectores como energías limpias, infraestructura, tecnologías de la información, educación e innovación productiva.

La agenda del embajador incluirá también reuniones con representantes del Gobierno del Estado, visitas a centros académicos, encuentros con actores económicos y recorridos por proyectos estratégicos en diferentes regiones de la entidad.