Promueve DIF Tam cultura de respeto a discapacidad

Mariana Gómez premia a ganadores del concurso de fotografía “Imágenes que Integran”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca premió a los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía “Imágenes que Integran”, esta muestra fotográfica tiene el tema central de mostrar la inclusión laboral, educativa, deportiva, recreativa, social o familiar de las personas con discapacidad en su vida diaria.
FOTO 1

foto 7

En la presente edición del concurso de fotografía se contó con la participación de 50 fotógrafos de 21 municipios del estado, contando con un total de 91 fotografías participantes.

FOTO 2

Las 40 fotografías seleccionadas, formarán parte de la exposición itinerante “Imágenes Que Integran” y serán divididas en dos grupos de 20 fotografías, y serán enviadas a diversos municipios simultáneamente para su exposición a la población del municipio.
foto 8

FOTO 3

Con estas acciones  se da continuidad a la estrategia de promover la cultura de la discapacidad e identificar y resaltar los ámbitos de integración de la población con discapacidad.
 

foto 4

La exposición “imágenes que integran” estará en la instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial hasta el 30 de abril del presente y posteriormente se dividirá en dos exposiciones de 20 fotografías cada una, con el objetivo de su presentación en municipios del norte y sur simultáneamente. 
foto 5

Los municipios que se estarán visitando son Altamira, Tampico, Madero, Mante, Río Bravo, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros en su primera fase durante el 2019, instalándose en espacios públicos, para continuar con la concientización para promover la cultura del respeto hacia la discapacidad.
 

foto 6


Los ganadores de este certamen fotográfico fueron:

1er. Lugar: Nancy Hernández Álvarez, de Altamira        

2do.Lugar: Juanita Ramos García, de Mante            

3er. Lugar: Ma. Guadalupe Vega Herrera, de Altamira

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Reactivarán Centro de Mejoramiento Genético para fortalecer la ganadería en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, impulsará un proyecto piloto para la reactivación del Centro de Desarrollo de Capacitación Reproductiva y Mejoramiento Genético de la Ganadería en Tamaulipas “Dr. Jorge R. Arnáez Gómez”.

Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal, dijo que esta iniciativa tendrá como objetivo ofrecer a los productores ganaderos el servicio de inseminación artificial, con lo cual se fortalecerá el mejoramiento genético del hato ganadero en Tamaulipas, contribuyendo así a una ganadería más productiva y competitiva.

Refirió que actualmente la UGRT, este fin de semana está obteniendo mediante lavado convencional, una buena cantidad de embriones, con nueve ganaderos que manejan las razas Brangus rojo, Brangus negro y Beefmaster. El objetivo es producir embriones por su propia ganadería o bien ponerlas a la venta, lo que permitirá mejorar y difundir la calidad genética del ganado.

Varela Flores dijo que el centro cuenta con un alto potencial, «por lo que hemos decidido aprovechar al máximo su capacidad para brindar apoyo al sector ganadero, actualmente, el centro dispone de dos laboratorios altamente especializados: laboratorio de procesamiento de semen, autorizado por SENASICA, lo cual garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad sanitaria y técnica».

«Esta acreditación respalda la confiabilidad del trabajo realizado y proporciona seguridad a los productores que hacen uso de sus servicios», agregó.

El secretario de Desarrollo Rural, dijo que el segundo es el laboratorio de embriones, donde se llevan a cabo procedimientos como el lavado embrionario convencional. Además, el laboratorio está completamente equipado para realizar técnicas avanzadas como la aspiración folicular y la fertilización in vitro (FIV), métodos modernos que han demostrado ofrecer mayores tasas de éxito en comparación con las técnicas tradicionales de reproducción asistida.

Así mismo, dijo que, gracias a estas capacidades, el centro se posiciona como una herramienta clave para el mejoramiento genético del hato ganadero, contribuyendo al incremento de la productividad, la eficiencia reproductiva y la calidad genética del ganado.

Durante el recorrido estuvieron presentes Rubén López Acevedo, tesorero de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; Marco Antonio Solís Hinojosa, secretario del Consejo Técnico de la UGRT; Javier Castañeda Hernández, especialista en Reproducción Animal; Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal y productores pecuarios.