Promovió IMT «Cartilla de Derechos de las Mujeres» en el Congreso de Tamaulipas

Con el objetivo de fortalecer entornos laborales y sociales seguros, justos e informados para las mujeres, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas (IMT), en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de su Unidad de Género, llevó a cabo una plática en el Congreso del Estado para promover y difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de fortalecer entornos laborales y sociales seguros, justos e informados para las mujeres, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas (IMT), en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de su Unidad de Género, llevó a cabo una plática en el Congreso del Estado para promover y difundir la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

El evento contó con la presencia de las diputadas y diputados locales, entre ellos Ana Laura Huerta, Cynthia Lizabeth Jaime, Francisco Hernández Niño, Humberto Armando Prieto, Lucero Deosdady Martínez, Marcelo Abundiz y Silvia Isabel Chávez, así como del personal del Centro LIBRE Victoria, quienes impartieron la plática.

Estas actividades forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), establecido por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México e impulsado en el estado a través del IMT, con el objetivo de proporcionar a las y los asistentes información clara sobre los derechos de las mujeres, dio a conocer Marcia Benavides, directora general del IMT.

Benavides destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, con la igualdad de género y la promoción de inclusión, respeto y justicia social, a través de herramientas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Por su parte, Brisia Elizabeth Rivera, promotora de empoderamiento del centro, agregó: “Tuvimos una audiencia muy participativa y una de las intervenciones destacó la importancia de que este tipo de capacitaciones también se extiendan a los compañeros de trabajo, por lo que, con el impulso y la colaboración de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, próximamente ampliaremos la difusión de estas actividades”.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.