PROMOVER EL DEPORTE EN TAMAULIPAS PRIMORDIAL PARA RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL, AFIRMA GOBERNADOR

Inaugura Juegos Deportivos Estatales Escolares de Educación Básica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya, inauguró la primera etapa de los Juegos Deportivos Estatales Escolares de la Educación Básica 2022-2023 en los que participan más de 300 atletas provenientes de todo el estado y premió a los ganadores de las primeras competencias de atletismo.

En una auténtica fiesta deportiva y en medio de un gran ambiente, gracias a la participación de las Bandas de Música del Colegio de Bachilleres de los planteles de Tampico y Matamoros, en el Gimnasio «Edmundo Castro» de la Unidad Deportiva Siglo XXI, el gobernador del Estado, acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, aseguró que este tipo de eventos son muy importantes porque permiten la participación para la reconstrucción del tejido social y para poder ser constructores de la paz.

«Muchas gracias por este momento tan hermoso de tanta alegría, de tanta energía, de tanto entusiasmo, de tanta reconstrucción del tejido social», expresó.

«En Tamaulipas tenemos muy clara la función social y educativa del deporte y por eso lo promovemos con tanta decisión, para llevarlo a las escuelas, a las familias, a los espacios públicos y a todas las comunidades», agregó y refrendó su compromiso para impulsar y apoyar a todos los deportistas durante la actual administración.

El mandatario estatal también se mostró entusiasmado por inaugurar los juegos en esta Unidad Deportiva que hace 35 años fue construida durante el gobierno de su padre, el entonces gobernador Américo Villarreal Guerra.

Luego del encendido del fuego olímpico por parte de la atleta Edith de Leija Sánchez, se dio paso al juramento deportivo que estuvo a cargo de Emiliano Rincón Cruz, del municipio de Nuevo Laredo, mientras que el profesor José Guadalupe De León Charles, realizó el juramento a nombre de los jueces.

En la fiesta deportiva también se ofreció una demostración de macrogimnasia con la participación de madres de familia y sus hijos de jardines de niños de la Supervisión 1 y 2 de Educación Física de esta capital.

En su intervención, la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor recordó que el Plan Estatal de Desarrollo de Tamaulipas 2023-2028 establece que la cultura física y el deporte son ejemplo de organización y cohesión social, porque cumplen con una función que favorece la integración entre las personas y la socialización, además de apoyar en la prevención de enfermedades.

«De las muchas cosas buenas que tiene el deporte es que nos ayuda a confiar en nosotros, a aprender a perder y a ganar, a superar las cosas difíciles y a disfrutar cuando las cosas están bien, a saber, lo que es la felicidad» dijo la titular de la SET.

Antes de finalizar la ceremonia se entregaron las medallas a los ganadores de las pruebas de 75 y 100 metros planos, destacando campeones como Emilia Solís Esparza de Madero y Alejandro Valdez Vargas, de ciudad Victoria, así como Sofía Orta Aguirre, de Madero, y Emiliano Leal López, de Nuevo Laredo.

Los juegos organizados por la Secretaría de Educación de Tamaulipas y la Coordinación Estatal de Educación Física, se desarrollarán en tres diferentes etapas más: la segunda fase se disputará los días 23, 24 y 25 de mayo entrando en acción deportistas en beisbol, voleibol y taekwondo.

La tercera etapa será los días 30 y 31 de mayo, y 01 de junio con básquetbol y fútbol asociación y la cuarta etapa ajedrez, handball, tenis de mesa y bádminton los días 6, 7 y 8 de junio.

Acompañaron al gobernador en el presidium, el alcalde Victoria, Eduardo Gattás Báez y su esposa Lucía Rodríguez de Gattás; el dirigente de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño; el diputado Juan Román Vital; así como Saraí Claudia Valdez Ramírez, encargada de la Oficina de Representación de la SEP en Tamaulipas; Jorge Miguel, Cota Katzenstein, representante del CEN del SNTE y el director del Instituto del Deporte, Manuel Raga Navarro.

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

Concluyen Jornadas de Profesionalización Municipal 2025

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

Tampico, Tamaulipas.- La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), Norma Angélica Pedraza Melo, participó en el cierre de las Jornadas de Profesionalización Municipal 2025, organizadas por la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en los municipios de la región centro, norte y sur del estado.

El evento contó con la participación la totalidad de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de la zona sur, entre ellos Tampico, Altamira, González, Mante, Gómez Farías, Ocampo, Madero, Xicoténcatl, Nuevo Morelos y sus directores administrativos, órganos internos de control y personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria Anticorrupción, valoró la estrategia impulsada desde la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas, a cargo de Francisco Noriega Orozco, por profesionalizar año con año a las personas servidoras públicas, a fin de que cuenten con los conocimientos clave al momento de ejercer el presupuesto y comprobar el gasto de acuerdo a la normatividad aplicable del presupuesto autorizado.

“Estamos trabajando de manera solidaria con la administración pública del estado, la Auditoría Superior de Tamaulipas. Nuestra primera tarea como dependencia, es impulsar un compromiso del gobernador en materia de transparencia y quiero informar que a nuestra llegada, sólo el 50 por ciento de las entidades paraestatales cumplía con las obligaciones comunes de transparencia, hoy cumple el 85 por ciento, las secretarías cumplían en un 70 por ciento y hoy cumplen en un 98 por ciento”.

Por último, señaló que el Gobierno del Estado de Tamaulipas garantiza la capacitación, prevención, profesionalización y acompañamiento para elevar los indicadores de cumplimiento en materia de transparencia y acceso a la información.