PRODUCIRÁ VICTORIA AGUACATE PARA EU

AGRICULTORES LOCALES INICIARÁN SIEMBRA DE 10 MIL ÁRBOLES EN FEBRERO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El próximo jueves 20 de febrero comenzará la siembra de 10 mil árboles de aguacate en este municipio.

El dirigente de la Organización ‘Emiliano Zapata’, Esteban Ruiz Lozoya dijo que los primeros 4 mil ejemplares ya se encuentran en el kilómetro 22 de la carretera Interejidal, mientras que los restantes 6 mil llegarán en enero.

Apuntó que se esperarán adecuadas condiciones de clima y suelo, para realizar la plantación con miras a obtener la primera cosecha en 3 años y medio.

El entrevistado advirtió que la mayor parte del fruto cosechado se exportará a los Estados Unidos, en donde continúa de moda el consumo del mismo, por lo que hay déficit.

a

“El objetivo es que tenemos somos la ventana de Estados Unidos y no lo hemos aprovechado”, expresó.
Mientras que una pequeña parte de la cosecha se pondría a la venta en esta capital y sus alrededores.

Ruiz Lozoya mencionó que las variedades que se estarán cultivando serán Has Méndez, Has Mejorado y Flor de María, las cuales son resistentes al frío y el calor.

Alrededor de 400 árboles se plantan por hectárea en espera de recibir la certificación de Sader y la Fundación Salvador García Colín, para poder exportar.

El dirigente comentó que en un año se espera sembrar 20 mil árboles en Tamaulipas, en donde ya hay mil en Mante, mientras que se proyectan cultivar 2 mil en Llera, 1 mil en Palmillas, entre otros.

 

Promueve la UAT la ciberseguridad y prevención de riesgos en entornos digitales

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) promueve la cultura de responsabilidad digital con el ciclo “Webinars 2025: Adopta una cultura del uso adecuado y responsable de las TIC", diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos esenciales que permitan a la comunidad enfrentar con mayor seguridad los desafíos de la vida digital. "

Este ciclo, integrado por cinco sesiones virtuales desarrolladas mensualmente, aborda temas prioritarios como ciberseguridad, protección de datos, uso seguro de cuentas institucionales y prevención de riesgos en entornos digitales.

Las próximas sesiones son: “Riesgos de las redes públicas. Seguridad para tus dispositivos", este miércoles 19 de noviembre de 2025, a las 12:00 p.m.; mientras que el 3 de diciembre se ofrecerá el tema: “La seguridad de tus compras en línea".

Cada sesión se transmite en vivo y se desarrolla de manera interactiva a través de la plataforma Microsoft Teams y en la página de Facebook: https://www.facebook.com/videoconferenciaUAT, donde se retransmite el mismo día a las 17:00 h.

En este ciclo participan entidades colaboradoras como MetaRedTIC e INCIBE, subrayando el respaldo especializado que fortalece los contenidos impartidos.

Las sesiones realizadas hasta ahora han abordado temas como: “Conociendo la ciberseguridad", “La importancia de la información en tu universidad" y “Seguridad en tu cuenta universitaria: protege tu vida digital con doble factor". Cada encuentro se transmite de manera interactiva a través de Microsoft Teams y se retransmite el mismo día mediante la página de Facebook Videoconferencia UAT.​