Produce la UAT cabritos de calidad suprema

Investigadores y estudiantes de la UAT trabajan en la mejora de la producción de cabritos, centrándose en investigaciones sobre su comportamiento nutricional mediante la alimentación a base de plantas nativas del noreste de México cuyas propiedades mejoran la calidad de la leche de cabra y la carne del cabrito.

Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en la mejora de la producción de cabritos, centrándose en investigaciones sobre su comportamiento nutricional mediante la alimentación a base de plantas nativas del noreste de México cuyas propiedades mejoran la calidad de la leche de cabra y la carne del cabrito.

El trabajo desarrollado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT (FMVZ) se orienta hacia la producción de cabrito, aprovechando la presencia de cabras de origen lechero.

Aunque aún están en fases iniciales, se han llevado a cabo extensas investigaciones, especialmente en el comportamiento nutricional de los machos caprinos y la producción en general.

Entrevistada al respecto, la Dra. Cecilia Zapata Campos, docente e investigadora de esta Facultad de la UAT, destacó que la investigación abarca tanto la parte nutricional como la conducta ingestiva de los caprinos.

En particular, están explorando cómo los cabritos de la zona noreste de México seleccionan y consumen plantas del matorral espinoso tamaulipeco, destacando que estas plantas no solo tienen características nutricionales valiosas, sino también propiedades químicas que benefician tanto a la carne como a la leche de la cabra.

El proyecto es respaldado por investigaciones de estudiantes de posgrado enfocadas en la determinación del comportamiento ingestivo de hembras caprinas, la influencia de diferentes tipos de vegetación en su dieta, así como su capacidad para automedicarse y seleccionar plantas beneficiosas.

Comentó que esta selección de plantas con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que contribuyen a la eliminación de radicales libres en caprinos se traduce en beneficios para la calidad espermática en los machos y para la calidad de la leche en las hembras. Además, la leche de cabra, ya considerada nutracéutica (es decir, un alimento que actúa como medicamento) por sus propiedades beneficiosas para la salud humana, se ve potenciada cuando las cabras consumen estas plantas, aportando ácidos grasos cruciales para los consumidores humanos.

El equipo ha alcanzado notoriedad y reconocimiento por sus logros en la producción de cabritos “Supremo”. Han recibido premios universitarios y reconocimientos como una de las mejores tesis de calidad en investigaciones con animales.

La especialista indicó que este éxito se atribuye a la atención meticulosa que dan a la alimentación de los animales, desde la gestación hasta la lactancia, y agregó que cambios específicos en la dieta durante los últimos cincuenta días de gestación han permitido obtener del cabrito un riñón tapado con grasa y que nazcan con un peso idóneo, los cuales son indicadores de calidad excepcional.

La Dra. Cecilia Zapata adelantó que la Facultad de Veterinaria de la UAT está preparándose para mejorar aún más la producción de leche, pues se plantea expandirse a zonas de alta marginación con el fin de comprender cómo las cabras se adaptan y seleccionan alimentos en condiciones menos favorables, llevando sus investigaciones a comunidades donde la abundancia de alimentos es limitada.

Finalmente, instó a las personas a consumir tanto la leche como la carne de cabra por sus propiedades nutracéuticas, y dijo que, para aquellos interesados en adquirir productos derivados de caprinos, la Facultad los ofrece de alta calidad, respaldados por investigaciones que aseguran beneficios nutricionales para sus consumidores.

Entrega gobernador a estudiantes de la zona sur becas federales “Benito Juárez”

-Son una muestra de la transformación que se vive con un modelo que privilegia el bienestar social, afirma Américo Villarreal

Tampico, Tamaulipas.- Un total de 450 alumnos del CETIS número 22, turno matutino, de esta ciudad, recibieron de manos del gobernador Américo Villarreal Anaya y del delegado de Bienestar Federal, Luis Lauro Reyes Rodríguez, las tarjetas de la Beca Universal de Educación Media Superior «Benito Juárez», lo que representa la dispersión de un millón 710 mil pesos.

La tarde de este miércoles, en la velaria de la Expo Tampico, las y los estudiantes acompañados por sus padres, recibieron 3 mil 800 pesos cada uno, como parte del programa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el evento, el gobernador Américo Villarreal aseguró que la entrega de estas becas representa una muestra más de la gran transformación que vive nuestra nación hacia un modelo humanista, hacia un modelo donde lo que se privilegia es el bienestar social y la oportunidad de un desarrollo más equitativo para todos.

«Estamos buscando la paz, que prevalezca la justicia y que todos podamos tener oportunidades de desarrollo y bienestar para tener un ambiente de felicidad dentro de nuestra comunidad y nuestras familias. Este es el modelo del humanismo mexicano que está ahorita representado por la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», expresó el gobernador.

Acompañado por la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como de los alcaldes de Altamira y de Madero, Armando Martínez y Erasmo González Robledo, respectivamente, el mandatario tamaulipeco exhortó a las y los estudiantes a seguir preparándose y que puedan contribuir para que Tamaulipas siga con la transformación que está viviendo.

«Tenemos que seguir trabajando juntos como sociedad, como gobierno, para poder seguir teniendo suerte, para poder seguir teniendo buena suerte y sepan ustedes que la suerte es resultado de la preparación y de la oportunidad».

En el evento, 20 alumnos y alumnas del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 22, pasaron de manera simbólica a recibir su beca, de un total de 7,966 que se entregarán en la zona sur del estado.

El delegado de Bienestar, Luis Lauro Reyes destacó que la presencia del gobernador Américo Villarreal en este acto, refleja su compromiso firme con la educación y con el bienestar de las y los jóvenes tamaulipecos.

«Sabemos que, en muchos hogares, el recurso económico puede ser una barrera y por eso este apoyo representa mucho más que una cifra, representa una oportunidad, un alivio, un respaldo directo para que ustedes puedan seguir estudiando sin preocuparse por lo más básico», dijo.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación indicó que, por instrucción del gobernador, la SET acompañará estas entregas de la beca Benito Juárez, «porque, como bien dice el gobernador, es un recurso federal que se aplica en las escuelas estatales, lo cual siempre agradeceremos».

«Estamos muy conscientes de que este es el camino, de que esta es la ruta, de que esta es la apuesta para una zona sur: Tampico, Madero, Altamira más humano; para un Tamaulipas más fraterno y para un México más feliz», expresó.

A nombre de las y los beneficiarios, el alumno Iñaki Maya Sánchez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo brindado a través de la beca Benito Juárez la cual, dijo, ha significado un gran impulso para el desarrollo académico y personal de la juventud de Tamaulipas.

«Gracias a este programa miles de estudiantes como yo tenemos la oportunidad de continuar nuestros estudios con mayor tranquilidad enfocándonos en aprender y construir un mejor futuro para nuestra familia y nuestro país», mencionó.