Con producción de carbón vegetal buscan recolectar líquidos piroleñosos

Ciudad Victoria,Tamaulipas. – Mediante el programa de Desarrollo Forestal Sostenible la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Dirección de Fomento Forestal llevó a cabo la instalación de equipo piloto para recolección de líquidos piroleñosos derivados de la producción de carbón vegetal, con el objetivo de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero durante el proceso de elaboración de carbón vegetal con el método de fosas subterráneas y obtener los líquidos piroleñosos que se obtienen de la quema de la madera.

Tamaulipas es uno de los principales productores de carbón vegetal a nivel nacional, actualmente cuenta con 110 autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable. La madera al ser sometida al proceso de pirolisis produce una sustancia conocida como ácido piroleñoso o vinagre de la madera, el cual puede ser utilizado para diferentes usos agrícolas, señaló Celene Ramírez García, directora de Fomento Forestal, quien asistió en representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores.

Así mismo, resaltó que un grupo de productores acompañados por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y sus asesores técnicos decidieron crear un equipo que permita el enfriamiento y recolección de los mismos, con ello buscan conocer que ácidos y componentes integran los líquidos piroleñosos proveniente del proceso de elaboración del carbón vegetal y sobre todo determinar su potencial uso.

Ramírez García dijo que en este proyecto están participando productores forestales del ejido 2 de octubre del municipio de Llera, Tamaulipas y asesores técnicos forestales de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y, «esto permitirá disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y captar un insumo que se sabe tiene una gran variedad de usos en el sector agrícola, de forma amigable con el medio ambiente».

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.