Procuradurías del DIF Tamaulipas mantienen guardias especiales durante el periodo vacacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Para continuar proporcionando servicios integrales de manera ininterrumpida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, mantiene personal de guardia tanto en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia como en la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor.

En la Procuraduría de Atención al Adulto Mayor se ofrecen de manera integral y gratuita los servicios de asistencia jurídica y representación legal, terapia y orientación psicológica, así como trabajo social. El objetivo es atender a las personas de este sector poblacional que se encuentren en situación de riesgo o desamparo, así como defender y hacer respetar sus derechos cuando estos se vean vulnerados.

Cabe destacar que, en lo que va del presente año, esta procuraduría ha atendido a más de 870 personas, brindando un total de 2 mil 742 servicios entre las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social, proporcionando apoyos directos a 501 adultos mayores. En dicha instancia se reciben y atienden quejas y denuncias por violaciones a los derechos de personas de 60 años o más.

Quienes necesiten reportar alguna situación pueden comunicarse al teléfono 834 318 1814, extensión 48388, o al número de emergencias 911.

También pueden acudir directamente a las instalaciones del DIF Tamaulipas, ubicadas en Calzada Luis Caballero 297, Colonia Tamatán, en esta ciudad.

Por su parte, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia brinda servicios como mediación familiar, atención a personas en situación de migración, refugio temporal, psicología, representación jurídica, restitución de derechos, adopciones y trabajo social.

Hasta la fecha, se han proporcionado cerca de 9 mil servicios y se ha atendido a 11 mil 516 personas en sus distintas áreas. Asimismo, se mantendrá personal de guardia para atender casos de maltrato infantil y violencia familiar. Para reportar estas situaciones, se recomienda llamar al número de emergencias 911 o al teléfono 834 172 4605, donde todos los reportes serán recibidos y canalizados.

De esta forma, los Mensajeros de Paz continúan velando por los derechos y la integridad de los sectores más vulnerables, con personal especializado y capacitado para atender cualquier circunstancia que se pudiera presentar en las familias tamaulipecas, brindando atención con calidad y calidez.

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

Impulsan ITEA y CANACINTRA la superación educativa de las y los trabajadores

En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– En esfuerzo permanente por mejorar el nivel educativo de la fuerza laboral y sus familias, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Nuevo Laredo renovaron su convenio de colaboración para continuar ofreciendo educación a las y los trabajadores de las industrias afiliadas.

Esta alianza tiene como objetivo primordial realizar acciones conjuntas para promover, de manera gratuita, la alfabetización y el abatimiento del rezago educativo en el nivel básico, dirigidas a personas de 15 años en adelante, señaló Gloria Guadalupe González González, directora general del ITEA.

Destacó la relevancia de esta estrategia compartida para la alfabetización entre el sector público y la iniciativa privada, que contribuye directamente al mejoramiento de las condiciones de vida de las y los trabajadores, al fortalecer la inversión social, visión que coincide con la política de bienestar y desarrollo humano que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Reiteró que se prioriza la educación de los adultos y la reducción del rezago educativo en zonas industriales estratégicas, esfuerzo que cuenta con el respaldo del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, reafirmando la convicción de ofrecer más y mejores oportunidades de preparación para la población tamaulipeca.

En el marco de la renovación de este convenio, se entregaron certificados a las y los trabajadores que recientemente concluyeron sus estudios, con la presencia de la directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, y el presidente de CANACINTRA, Miguel Ángel Vázquez Maldonado, teniendo como testigo de honor al coordinador de zona del ITEA en Nuevo Laredo, Miguel Ángel Castillo Gutiérrez, además de directivos de planta y gerentes de recursos humanos.