Procuradurías del DIF Tamaulipas mantienen guardias especiales durante el periodo vacacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Para continuar proporcionando servicios integrales de manera ininterrumpida, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, mantiene personal de guardia tanto en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia como en la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor.

En la Procuraduría de Atención al Adulto Mayor se ofrecen de manera integral y gratuita los servicios de asistencia jurídica y representación legal, terapia y orientación psicológica, así como trabajo social. El objetivo es atender a las personas de este sector poblacional que se encuentren en situación de riesgo o desamparo, así como defender y hacer respetar sus derechos cuando estos se vean vulnerados.

Cabe destacar que, en lo que va del presente año, esta procuraduría ha atendido a más de 870 personas, brindando un total de 2 mil 742 servicios entre las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social, proporcionando apoyos directos a 501 adultos mayores. En dicha instancia se reciben y atienden quejas y denuncias por violaciones a los derechos de personas de 60 años o más.

Quienes necesiten reportar alguna situación pueden comunicarse al teléfono 834 318 1814, extensión 48388, o al número de emergencias 911.

También pueden acudir directamente a las instalaciones del DIF Tamaulipas, ubicadas en Calzada Luis Caballero 297, Colonia Tamatán, en esta ciudad.

Por su parte, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia brinda servicios como mediación familiar, atención a personas en situación de migración, refugio temporal, psicología, representación jurídica, restitución de derechos, adopciones y trabajo social.

Hasta la fecha, se han proporcionado cerca de 9 mil servicios y se ha atendido a 11 mil 516 personas en sus distintas áreas. Asimismo, se mantendrá personal de guardia para atender casos de maltrato infantil y violencia familiar. Para reportar estas situaciones, se recomienda llamar al número de emergencias 911 o al teléfono 834 172 4605, donde todos los reportes serán recibidos y canalizados.

De esta forma, los Mensajeros de Paz continúan velando por los derechos y la integridad de los sectores más vulnerables, con personal especializado y capacitado para atender cualquier circunstancia que se pudiera presentar en las familias tamaulipecas, brindando atención con calidad y calidez.

Consolida la UAT participación de sus investigadoras en la ciencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado reconoció el trabajo, la visión y la sensibilidad de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), cuya labor consolida la participación de la casa de estudios en el desarrollo de la investigación científica con perspectiva de género y compromiso social. "

Al presidir, en el Centro Universitario Sur, el Primer Encuentro de Mujeres Investigadoras, organizado por la Facultad de Ingeniería Tampico, el rector Dámaso Anaya puso de relieve el liderazgo de la UAT en Tamaulipas, al contar con doscientas docentes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de un total de 259 mujeres inscritas en este sistema en todo el estado.

En su mensaje, el rector de la UAT subrayó que la casa de estudios vive un momento de transformación donde su aportación científica es cada vez más visible dentro y fuera de la institución.

Reafirmó, además, el compromiso institucional con la paridad y la participación de mujeres en puestos estratégicos, así como la consolidación de políticas públicas, redes y programas que fortalezcan su desarrollo académico y científico.

Este encuentro, llevado a cabo por la UAT, fue un espacio histórico que reunió a académicas de diversas áreas del conocimiento para reflexionar sobre los desafíos, oportunidades y avances de la participación femenina en la ciencia.

En este marco, el comité organizador entregó al rector la “Agenda Estratégica de Mujeres Investigadoras UAT: Investigación con perspectiva de género y compromiso social", que consolida propuestas y líneas de acción para fortalecer el liderazgo científico de las mujeres en la institución.

El programa inició con el panel integrado por las investigadoras Gina Villalobos Escobar, Carla Salazar Cerna y Enriqueta Muñoz Islas, bajo la moderación de Elda Margarita Hernández Rejón.

Las panelistas señalaron que, aunque las mujeres representan la mayoría de quienes egresan de educación superior, solo ocupan el 33 % de los puestos en ciencia a nivel mundial y cerca del 38 % en México, con una baja representación en áreas STEM.

Coincidieron en que persisten retos como los estereotipos culturales, la doble carga de cuidados, la brecha salarial y la escasa presencia femenina en liderazgos científicos, por lo que resulta fundamental fortalecer políticas públicas, financiamiento y redes de apoyo para impulsar su desarrollo.

Posteriormente, se presentó el bloque audiovisual “Voces de las Investigadoras UAT", narrado por la Dra. María Elena Calles Santoyo, quien destacó que las académicas de la UAT han asumido un papel transformador, impulsando reflexiones críticas y propuestas concretas que hoy se traducen en una agenda institucional orientada a la igualdad, la ciencia con perspectiva de género y compromiso social.