¿PRIAN o PRIMOR?

Claudia Ruiz Massieu, presidenta del CEN del PRI, se sumó a Peña Nieto y AMLO en la nueva moda de las giras nacionales.

 

EPN recorre el país en su gira de despedida (el 6 de septiembre lo tuvimos en Tamaulipas), AMLO recorre el país en su gira de agradecimiento (en noviembre visitará Victoria), y la dirigente priista ha iniciado una gira de reflexión post electoral a lo largo del territorio nacional. 

 

Pero ya sabe que cuando se trata del PRI de lo que hablamos es de simulaciones. 

 

Porque la señora simula que ¿reflexiona? pero en realidad ha salido a los estados en busca de respaldo para su dirigencia, y es que la disciplina por dedazo dentro del PRI se terminará una vez que Peña abandone Los Pinos. 

 

De ahí el riesgo de una guerra civil que termine por tumbar a la sobrina de Carlos Salinas de la presidencia del tricolor. 

 

De eso se trato la salida de Rubén Moreira de la Secretaría General y de su esposa, Carolina Viggiano, de la Secretaría Jurídica y de Transparencia del CEN del PRI. 

 

Claudia Ruiz Massieu limpió la casa porque no quiere traiciones. 

 

Y por eso ahora ha salido a los estados, para asegurar el respaldo de los pocos gobernadores priistas que quedan y de los propios dirigentes estatales. 

 

Por eso su gira inició este sábado en Hermosillo, Sonora, donde Claudia Pavlovich Arellano todavía despacha como gobernadora.

 

Y seguirá hoy en Nuevo León, tierra de los Salinas de Gortari y casa del Grupo de los 10, empresarios y capitanes de industria con fortunas nerviosas por lo que pueda ocurrir en el nuevo gobierno de Lopez Obrador. 

 

Falta ver si los priistas tamaulipecos pueden lograr que venga, o si de nueva cuenta quedarán relegados. Porque ya sabemos que Tamaulipas no es una prioridad para CEN tricolor. 

 

Eso le permite decir lo que se le venga en gana a Sergio Guajardo, quien hace unos días no descartó que el PRI Tamaulipas vaya en alianza con MORENA o con el PAN en las próximas elecciones locales. 

 

Así de perdido y desorientado está el partido, hace mucho que la ideología fue dejada a un lado y hoy lo único que les preocupa es recuperar un poco del basto poder que perdieron. 

 

No importa con quién se tenga que pactar, ya sea el PRIAN o el PRIMOR, los priistas de Tamaulipas saben que no pueden ir solos porque no tienen nada que ofrecer. 

 

Falta ver que en el PAN o MORENA les tomen la palabra, cosa que se antoja difícil porque las alianzas están pensadas para sumar y el PRI lo único que hace es restar y dividir. 

 

Y eso ya se ve en la propia lucha por la dirigencia local, donde Almaraz y compañía buscan tumbar a ‘Checo’ para tener un lugar donde protegerse. 

 

Oscar Luebbert y su comparsa también volvieron a las andadas y desde Reynosa le quieren quitar el control del partido a lo que queda del Grupo Victoria. 

 

Lo cierto es que Claudia Ruiz Massieu busca estabilidad que le permita mantenerse en el cargo. 

 

Por eso la dirigencia del PRI en Tamaulipas lleva ventaja sobre el resto de los grupos. No importa que pierdan en los comicios, lo único que se les pide es que no haya más escándalos de crimen y corrupción como los de Eugenio o Tomás. 

 

Con eso se da por bien servida la dirigente del PRI. 

 

 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca presentó a los legisladores federales de Tamaulipas los programas y proyectos prioritarios del Gobierno del Estado para 2019. 

La reunión se dio en el marco de la integración de las Comisiones en la Cámara de Diputados y la de Senadores.

Instancias que servirán para negociar el presupuesto que recibirá Tamaulipas el próximo año. 

De ahí la importancia en coordinar esfuerzos, no solo entre los distintos niveles de gobierno, sino también entre las distintas fuerzas políticas para concretar mayores recursos para la entidad. 
 

2)Previamente, el mandatario estatal y el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pusieron en operación el Libramiento Reynosa Sur, así como la modernización de la carretera Tampico-Victoria-Nuevo León.

En su mensaje, el Gobernador García Cabeza de Vaca señaló que los 37 kilómetros de longitud, 18 pasos superiores, cuatro carriles e igual número de entronques a desnivel que tiene el Libramiento Reynosa Sur II, representan, en términos de comercio y servicios, grandes beneficios para la región y el país entero.

“La inversión de mil 600 millones de pesos hecha en esta obra, está ampliamente justificada por sus beneficios. Es cierto, presidente Enrique Peña Nieto, obras así ponen a México en movimiento”, aseguró.

Señaló que también destacan las inversiones en materia energética ya que de los 200 mil millones de dólares que serán invertidos en el rubro en México, cerca del 40 por ciento llegarán a Tamaulipas.
 

3) Estudiantes de Telemática de la UAT, apoyados por profesores especialistas, desarrollan un robot con capacidad para todo terreno que sirva para realizar múltiples tareas, entre ellas la búsqueda y rescate de personas en casos de desastre, así como en la producción agropecuaria. 

El diseño del robot comenzó hace cinco meses y ya se encuentra en su última etapa de desarrollo, por lo que se espera que los estudiantes puedan presentarlo a finales de año. 

4) Los aplaudidores de Almaraz insisten en que César García Coronado llegue a la dirigencia priista. 

El detalle es que el cargamaletas de Eugenio tiene varios asuntos pendientes con la ley, por ejemplo los terrenos públicos que se apropió detrás de Tamatán. 

Es por eso que los panistas lo están esperando con ansias, pues sería la manera más sencilla de deshacerse del PRI en Tamaulipas de una vez por todas. 

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.