Presidió el rector festejos en honor al personal académico de la UAT

Con motivo del Día del Maestro y la Maestra, el cual se celebra este 15 de mayo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, expresó su felicitación al personal académico de la máxima casa de estudios en el estado.

A lo largo de los distintos festejos que la UAT ha ofrecido previamente en las sedes universitarias de las zonas norte, centro y sur del estado en honor del personal docente, el rector Guillermo Mendoza manifestó su reconocimiento y gratitud al trabajo del magisterio universitario, resaltando que el empeño y dedicación que imprimen en su labor representa uno de los elementos más importantes para generar educación de calidad.

En su oportunidad, el rector de la UAT destacó el entusiasmo y la buena disposición del profesorado de las diferentes escuelas, unidades académicas y facultades que conforman esta casa de estudios, por realizar la importante labor de educar con calidad en bien de la sociedad tamaulipeca.

Reconoció que el trabajo docente es uno de los pilares para alcanzar los objetivos de esta casa de estudios y señaló que en su administración se brinda especial atención al desarrollo de un perfil innovador para la planta académica de la UAT, integrada actualmente por 2,889 profesores en todo el estado.

Cabe destacar que, en las actividades por el Día del Maestro y la Maestra, el rector Guillermo Mendoza Cavazos encabezó eventos de convivencia con la comunidad docente acompañado por el Mtro.

Luis Gerardo Galván Velazco, secretario general estatal del Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT), y por representantes sindicales de las diferentes unidades académicas, facultades y escuelas de la máxima casa de estudios.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.