Preside Rector reunión del Colegio de Directores en la FMVZ-UAT 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) “Dr. Norberto Treviño Zapata”, la octava reunión del Colegio de Directores de esta casa de estudios.
En la sesión de trabajo se presentaron avances en la implementación de la reforma curricular y el desarrollo de programas estratégicos en materia de gestión escolar, personal académico, posgrado y propuestas para el fortalecimiento integral de la comunidad estudiantil, entre otros temas que abordó el cuerpo colegiado universitario.
Correspondió al Dr. Flaviano Benavides González, director de la FMVZ-UAT, brindar el mensaje de bienvenida, donde dio a conocer las fortalezas con que cuenta esa institución académica. 
El Dr. Benavides González presentó el proyecto que realizan a través de la Comisión Fronteriza México-Estados Unidos, para desarrollar un programa de posgrado en conjunto con la Universidad de Arizona, esquema que refirió, está abierto a la participación de otros planteles de la UAT.
En su oportunidad, el Rector Guillermo Mendoza, felicitó la labor realizada por esta facultad, y dio paso a la agenda de trabajo, acompañado por el secretario general de la UAT, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y titulares de las secretarías de la administración central.
En este contexto, la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica de la Universidad, dio a conocer los avances en la implementación de la reforma curricular, en donde destacó que, mediante diferentes etapas, se han cubierto alrededor de 55 programas educativos de un total de 76 que se estarán sometiendo a la actualización curricular, con el objetivo de contar con programas más  pertinentes. 
Por su parte, la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, presentó las etapas para la elaboración de un diagnóstico ambiental de la flora y fauna que se encuentra en las instalaciones del Centro Universitario Sur (campus Tampico), cuyo trabajo se enmarca en el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Dra. Zerón Félix, informó también que se han registrado nueve programas en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), lo que acredita a la universidad para poder otorgar becas a los estudiantes en este esquema.
Asimismo, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar, presentó el calendario de inscripción y reinscripción para licenciatura y posgrado en la UAT; al igual que destacó el trabajo que se lleva a cabo con el Comité de Seguridad en Salud para el protocolo sanitario del inicio de clases presenciales.
En otro punto de la reunión del Colegio de Directores, se informó la programación del evento denominado “Gira ADN UAT”, que encabezará el Rector Guillermo Mendoza Cavazos en las distintas sedes de la universidad en el estado en este mes de agosto, con el propósito de tener un contacto directo con los estudiantes de recién ingreso a la universidad.
Además, se anunció que, en otro momento, se programará un evento similar con los alumnos de otros grados académicos, quienes debido a la pandemia no han tenido este acercamiento con sus autoridades universitarias.

Impulsa Tamaulipas aprendizajes fundamentales en educación primaria

-El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red entre el Instituto Natura de Brasil, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos estatales y el gobierno federal

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de garantizar los aprendizajes fundamentales en los primeros años de la educación primaria, Tamaulipas, a través de la Secretaría de Educación, se sumó a la red de colaboración entre el Instituto Natura de Brasil y las fundaciones Coppel, Sertull y Compartamos, en coordinación con la UNESCO.

El puerto de Tampico fue sede de la Cuarta Reunión Ministerial, donde representantes de organizaciones no gubernamentales y autoridades educativas de los estados de Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán sostuvieron un diálogo de alto nivel para consolidar una política sostenible de alfabetización inicial.

Durante el encuentro se informó que esta iniciativa tiene como meta beneficiar a 1.5 millones de estudiantes y formar a más de 60 mil docentes durante el ciclo escolar 2025-2026.

Se destacó que garantizar el derecho a aprender desde el inicio es, sin duda, el primer paso para construir trayectorias educativas sólidas y una sociedad más equitativa.

La reunión contó con la presencia de Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica de la SEP, quien agradeció el interés de autoridades educativas estatales y de organizaciones de la sociedad civil por conformar esta importante alianza.

Resaltó que, con esta iniciativa, se impulsan acciones que ofrecen mayores oportunidades de acceso a una formación que permita a las infancias desarrollar experiencias y construir saberes, a fin de generar conocimientos, utilizarlos y compartirlos en sus contextos.

Por su parte, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, subrayó que desde el estado se mantiene el compromiso de seguir sumando a esta alianza, de continuar alineados con la Nueva Escuela Mexicana y de seguir tejiendo redes que aseguren que las niñas y los niños aprendan a leer y escribir a la edad adecuada, utilizando los aprendizajes fundamentales como base para avanzar con éxito en su trayecto escolar.

“Porque cuando una niña o un niño puede leer, comprender lo que lee, expresarse con claridad y razonar con lógica, está en condiciones de avanzar con éxito en su trayecto educativo, y también de proyectar su vida con autonomía, con confianza y con sentido”, enfatizó.

Destacó que todas estas acciones son impulsadas por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas, que, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum y Américo Villarreal Anaya, respectivamente, promueven una educación humanista y de calidad para las niñas y los niños del país.

En la reunión estuvo además la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, así como también la directora del Instituto Natura México, Silvia Ojeda, quien señaló que valoran profundamente las alianzas entre gobiernos estatales, el gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y fundaciones, ya que solo a través del trabajo colectivo se puede garantizar el derecho a una educación integral desde los primeros grados.