Preside Rector Encuentro Conecta UAT con sectores de El Mante

Fortalece UAT lazos con organismos productivos, públicos y sociales de diferentes municipios en esta región del sur del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió en Ciudad Mante el Encuentro Conecta, que tiene como finalidad fortalecer los lazos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con los sectores sociales, públicos y productivos para generar acuerdos, iniciativas e innovaciones que contribuyan en el desarrollo regional de la entidad.
El evento celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Mante, reunió alrededor de 120 asistentes que representan a distintos organismos de los municipios de Ciudad Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Tula, Jaumave, Aldama, González, Antiguo y Nuevo Morelos, que aportaron ideas y propuestas en torno a diferentes temas del entorno regional.
El C.P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Mtro. César Cruz Trejo, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, y la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante, así como por titulares de las secretarías de la administración rectoral.
En el inicio de actividades, el Rector agradeció la participación de autoridades municipales, de directivos del sector agropecuario, representantes de productores cañeros, de asociaciones civiles y del ramo educativo, entre otros asistentes.
Presentó el Plan de Desarrollo de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado, y destacó que Conecta, es un formato que ha planeado la Universidad para vincularse con los sectores de la sociedad tamaulipeca, destacando que el evento ya se realizó también en Ciudad Victoria y en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

a

Reiteró el Rector el objetivo de reforzar los vínculos con las asociaciones civiles, cámaras empresariales, así como representantes de la sociedad civil, agrupaciones rurales e instancias oficiales, a fin de recabar opiniones que sirvan para fortalecer los planes y programas educativos, además de investigación aplicada en resolver problemáticas comunitarias.
En este contexto, refirió que la UAT trabaja para contar con una agenda prioritaria de investigación que permita conjuntar esfuerzos con los sectores y buscar soluciones a las problemáticas actuales.
Subrayó que la Universidad ha trabajado de cerca con los sectores productivos de esta zona del estado, y se pretende que los esfuerzos de los Cuerpos Académicos estén enfocados en problemas regionales e incentiven la producción sustentable y sostenible.
El Rector Guillermo Mendoza habló también del nuevo Modelo Educativo de la UAT a través del cual, dijo, se formarán profesionales mejor preparados en conocimientos vanguardistas, en la cultura de la inclusión, los derechos humanos y la sustentabilidad, formados en programas sociales, deportes, idiomas, así como el cuidado del medioambiente.
Entre los organismos participantes, se destacan: el Consejo Municipal de Ciudad Mante, y organismos de esta localidad como Productores Cañeros, Asociación Ganadera Local, Ingenio Mante, el DIF Municipal,, CANACINTRA y CANACO; también el Consejo Municipal y Productores Cañeros de Xicoténcatl, Asociación Ganadera Ocampo, entre otros.
Se abordaron temas como enfocar la investigación en el estudio de suelos, la genética de las especies de la caña, el cuidado y tratamiento del agua; así como la certificación de procesos agrícolas a través de laboratorios especializados.
Para finalizar, se firmó una carta de intención con los participantes que formaliza el vínculo de trabajo de la Universidad con los sectores.

Realizará Salud más de 100 mil pruebas para detectar hepatitis C

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de hepatitis C, la Secretaría de Salud realizará unas 100 mil pruebas que permitirán confirmar o descartar este padecimiento que es curable si se detecta a tiempo.

El titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que con el apoyo del CENSIDA (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y una inversión superior a los 800 mil pesos, dio inicio esta actividad masiva que se desarrollará en todos los municipios y en donde se informará a través de pláticas para promover la aplicación de la prueba que consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o confirmar la enfermedad.

Dijo que, para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en las unidades de salud IMSS-Bienestar para reforzar la búsqueda intencionada de este padecimiento.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas, de las cuales fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, el cual tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, al realizarse un tatuaje, al compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera, y no se manifiesta hasta que empiece con molestias y llega a presentar una cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer, por ello la importancia de este tipo de pruebas que permiten detectarlo y atenderlo a tiempo.

Para realizar el tamizaje de esta actividad, se visitarán escuelas, maquiladoras, al personal de policía, despicadoras de pescados y mariscos porque utilizan agujas, centros de atención de personas que están en rehabilitación, entre otros, así como población en general.

Por último, el secretario de Salud destacó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud e hizo extensiva la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.