Preside rector ceremonia del Día del Agrónomo y firma de convenios UAT-Empresa

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió en el campo experimental La Posta, de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAM Mante), la ceremonia conmemorativa universitaria por el Día del Agrónomo y la firma de convenios Universidad-Empresa con organismos del sector productivo del sur de Tamaulipas.

            En el evento, el rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado del Ing. César Cruz Trejo, director de la UAM Mante; de la Mtra. Ma. del Pilar Garza Aguilar, directora de la Preparatoria Mante, y del Ing. Rodolfo Gándara Gómez, titular de servicios administrativos en ese campus universitario.

            Se contó con la presencia del Lic. David Perales Segura, de la asociación de apicultores APITAM; y de la Lic. Daniela Eliza Arriaga Álvarez, jefa de Atracción de Talento del Ingenio Mante y representante de Grupo Pantaleón, con quiénes el rector firmó los convenios de colaboración; ante la asistencia de estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniero Agrónomo, autoridades y representantes del sector agrícola invitados al evento.

En su mensaje, el C.P. Mendoza Cavazos dijo que el Día del Agrónomo es una efeméride que tiene un gran significado para la UAT, ya que con esa profesión la casa de estudios se inició en el municipio de El Mante hace 57 años, “justo en una zona que mantiene su vocación agrícola y que es factor de desarrollo permanente para esta región", expresó.

Comentó que esta fecha conmemorativa invita a reflexionar por la presencia que tiene el profesional de la agronomía en el mundo, y destacó que, sin ellos, no sería posible el desarrollo del campo y la agricultura, que son fundamentales para la producción de alimentos.

Subrayó también la importancia de celebrar la firma de convenios con los organismos empresariales, que permitirán fortalecer la formación de los estudiantes, y conjuntar esfuerzos para impulsar proyectos de investigación, colaboración, participación e intervención en las áreas apícolas, agropecuarias, agrícolas, forestales, entre otras.

Por su parte el Lic. David Perales Segura agradeció a la UAT la oportunidad de colaborar en proyectos que tienen como propósito el desarrollo de las comunidades, aprovechando la experiencia y el conocimiento de los universitarios; a su vez, reiteró el compromiso de la asociación de apicultores de disponer herramientas que sirvan a los estudiantes para su formación en el sector apícola.

Asimismo, la Lic. Daniela Eliza Arriaga Álvarez señaló que su empresa abre las puertas a los jóvenes universitarios para que se incorporen a la vida laboral, iniciando con las prácticas y el servicio social, en una vinculación que será punta de lanza para el desarrollo de competencias de los futuros profesionales.

Finalmente, el director de la UAM Mante, Ing. César Cruz Trejo, agradeció al rector el apoyo para desarrollar proyectos destinados a la formación del estudiantado, como es el caso de las áreas de investigación y la vinculación con los sectores productivos, que permitirán elevar la calidad de la educación que reciben los jóvenes.

Al concluir la ceremonia conmemorativa, el rector Guillermo Mendoza Cavazos, hizo un recorrido por el campo experimental La Posta, en donde constató los diversos proyectos que desarrollan docentes y estudiantes de la carrera de ingeniero agrónomo en este espacio que permite ampliar y fortalecer los conocimientos a través de las prácticas y proyectos de investigación que llevan a cabo, docentes y estudiantes de la UAM Mante.

            Durante el recorrido, se expusieron proyectos que desarrollan investigadores en los cultivos de caña de azúcar, la producción de hortalizas, cítricos y frutales como la papaya, además se hizo una demostración de la utilización de tecnologías en el campo experimental como son drones y equipos de irrigación, así como una exposición de empresas del sector agrícola.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.