Preside Rector acto conmemorativo de la UAT por el Día Internacional de la Mujer

​El Rector José Andrés Suárez Fernández presidió la apertura de eventos académicos que organizó la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con motivo del Día Internacional de la Mujer.

​En ceremonia que encabezó en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Ing. Suárez Fernández dio la bienvenida por la vía virtual a la Maestra Adela Muñiz Guadarrama, Directora General del Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad Entre Mujeres y Hombres, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), quien impartió la Conferencia Magistral del evento conmemorativo.

​En este marco también, firmó el acuerdo entre la UAT y la CNDH en el cual se establece el Protocolo para la prevención, atención y tratamiento de las víctimas de violencia de género en la casa de estudios.

​Durante su mensaje inaugural de la conferencia organizada por la Defensoría de los Derechos de los Universitarios de la UAT, el Rector reiteró el respeto, respaldo y admiración a las mujeres.

“Hemos colocado en el plan de trabajo de esta administración un eje transversal, referente a la igualdad de género, de tal manera que en todas las actividades universitarias debe de estar presente este tema de igualdad”, expresó.

“Creo que siempre se ha reconocido en la Universidad, esa posibilidad de poder estudiar y desarrollar sus habilidades profesionales, la mujer al igual que el hombre, estudiantes, maestras o funcionarias, y cada día vamos avanzando en ese terreno” agregó.  

Tras subrayar la importancia de firmar este protocolo, dijo que con el apoyo y asesoría permanente de la CNDH, la Universidad estará muy atenta al tema de la violencia de género, trabajando en base a este acuerdo entre los estudiantes, el personal académico y administrativo de la casa de estudios.

Posteriormente, dio paso a la conferencia transmitida por la plataforma Teams, en donde la ponente, Adela Muñiz Guadarrama, destacó los avances del protocolo y las acciones en el cumplimiento de la recomendación general 43/2020 sobre “Violación al Acceso de Justicia e insuficiencia a la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias”.

Apuntó que estas acciones tienen como fin reconocer y salvaguardar los derechos de las víctimas de la violencia de género en la institución, por lo que es una oportunidad para empezar a delinear una hoja de ruta con la UAT, que contribuya en garantizar a todas las mujeres y hombres, una vida libre de violencia y poder trabajar sobre la importancia del reconocimiento y acceso de los derechos humanos de todas las personas.

En su intervención, hizo una detallada exposición acerca de los hechos históricos que permitieron la conmemoración de este día, que enmarca la lucha de las mujeres por los derechos laborales, político-electorales, sexuales y reproductivos, así como el derecho a una vida libre de violencia.

En otra parte del evento, se proyectó un video realizado por mujeres universitarias que busca sumar esfuerzos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

De igual manera, se presentó la lectura en atril denominada “Voces de mujer”, conla participación de estudiantes de las facultades y unidades académicas que integran elprograma Promotores Universitarios, quienes a través de videoconferencia compartieron poemas y canciones referentes a esta conmemoración internacional.  

Durante la ceremonia, el Rector estuvo acompañado por la titular de la Defensoría de los Derechos de losUniversitarios-UAT, Dra. María Taide Garza Guerra; con la asistencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y la Dra. Teresa de Jesús Guzmán Acuña, Secretaria de Gestión Escolar.

La Dra. Annie Pardo dicta conferencia magistral en la UAT

" Con la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, investigadora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se puso en marcha el VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). "

El acto inaugural, realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a las participantes en este encuentro académico que reúne a científicas, docentes y especialistas de 27 países para fortalecer la colaboración, la equidad y el desarrollo científico con sentido humano.

En su mensaje, el rector subrayó que la UAT impulsa, de manera decidida, la participación de las mujeres en la ciencia, señalando que en México existen más de 18 000 integrantes del SNII, y que 200 de ellas pertenecen a la UAT, lo que representa el 77.2 % de las investigadoras de Tamaulipas. Afirmó que este liderazgo refleja el compromiso por reducir brechas y consolidar una ciencia con sentido humano, incluyente y orientada al bienestar social.

La jornada tuvo como acto central la participación de la Dra. Annie Pardo Cemo, una de las científicas más influyentes de México y del ámbito iberoamericano. Su trayectoria incluye distinciones como el Premio Glaxo Wellcome, el Premio GlaxoSmithKline, el Premio Nacional de Ciencias 2022 y su nombramiento como la mejor científica mexicana en biología molecular por Research.com.

La Dra. Pardo presentó la conferencia titulada “De fisiología a patología: la paradoja de la cicatriz", en la que explicó el contraste entre la cicatrización normal y la fibrosis, un proceso patológico en el que el depósito de matriz extracelular continúa de manera descontrolada y progresiva hasta deteriorar los órganos afectados.

A partir de ejemplos clínicos y fundamentos biomédicos, enfatizó la importancia de comprender estos mecanismos celulares para avanzar en el tratamiento de enfermedades fibróticas y fortalecer líneas de investigación que mejoren la calidad de vida de la población.

 Al término de su exposición, el rector Dámaso Anaya entregó un reconocimiento institucional a la Dra. Pardo por su destacada trayectoria y por su aportación al fortalecimiento de la comunidad científica iberoamericana.

En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Tampico, Mónica Zacil Villarreal Anaya y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, así como Angélica Mendieta Ramírez y Elda Margarita Hernández Rejón, presidenta y vicepresidenta del congreso, entre otras autoridades.

El VI Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica reúne a más de 1 600 autoras y autores, consolidando un ecosistema diverso y comprometido con la equidad y el impacto social. Entre sus actividades, se programaron paneles magistrales, presentaciones de libros, mesas de trabajo, y otros eventos orientados a fortalecer redes científicas entre investigadoras de México e Iberoamérica.