Preside Guillermo Mendoza acto de entrega recepción de la administración rectoral en la UAT

Inicia su gestión al frente de la casa de estudios para el período 2022-2025.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En su primera actividad como Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió con el Ing. José Andrés Suárez Fernández el acto protocolario de firma de entrega-recepción con motivo del cambio de la administración rectoral en la máxima casa de estudios de la entidad.
La ceremonia efectuada en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus-Victoria, se llevó a cabo en cumplimiento a la normatividad universitaria y destaca la formalización, disposición y compromiso de las administraciones entrante y saliente en torno a la transparencia y la rendición de cuentas.
aEl C.P. Mendoza Cavazos inicia con este acto su período rectoral 2022-2025, y en este marco, destacó su reconocimiento al Ing. Suárez Fernández por la administración que concluyó este 2021 con muchos proyectos y trabajos a los cuales –dijo–  se buscará dar continuidad para seguir posicionando a la Universidad en el ámbito académico. 
“El equipo que conformó el ingeniero Suárez tuvo unos resultados muy positivos, que tenemos que conservar para efecto de seguir evolucionado y seguir creciendo”, expresó, tras puntualizar el objetivo de buscar también fortalezas en otros aspectos de la universidad.
Por su parte, José Andrés Suárez agradeció a los colaboradores que participaron en su equipo rectoral 2018-2021: “Terminamos a tambor batiente, y seguramente que, con la administración de nuestro amigo, también iniciamos a tambor batiente”, indicó.
Destacó la importancia de celebrar este procedimiento normativo e institucionalizado en la Universidad, ante lo cual subrayó: “renuevo la confianza en la próxima administración que será exitosa con el concurso de todos acompañando con su esfuerzo al contador Guillermo Mendoza”.
De la firma de documentos y actas correspondientes a la entrega recepción entre ambas administraciones, dieron fe el nuevo titular del Órgano Interno de Control de la UAT, Dr. Humberto de la Garza Almazán y el anterior titular de este órgano, el Ing. Sergio Leopoldo Bello Cano.

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

DIF Tamaulipas impulsa bienestar en comunidades rurales con estufas ecológicas y proyectos de captación de agua

Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

Llera, Tamaulipas.– Con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en zonas rurales, el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, continúa llevando beneficios a las comunidades más apartadas mediante los programas de Salud y Bienestar Comunitario y Economía Solidaria.

En esta ocasión, se entregaron 18 estufas ecológicas en los ejidos Nuevo San Luis y El Encinito de Llera, así como 20 en la localidad de El Mezquital en Matamoros, sumando un total de 131 estufas distribuidas en lo que va del año. Estas herramientas representan un cambio significativo para las familias, ya que permiten cocinar de forma más segura y saludable, reducen la tala de árboles y previenen enfermedades respiratorias ocasionadas por el humo de leña, que en algunos casos llega a ser mortal.

De manera paralela, en el ejido Comas Altas del municipio de Méndez, se presentó un proyecto de captación de agua, diseñado para aprovechar la lluvia que cae sobre los techos de las viviendas y otras construcciones, ofreciendo una alternativa sustentable para garantizar el acceso a este recurso en zonas vulnerables.

Estos apoyos llegan gracias al compromiso de los Mensajeros de Paz, integrantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario del DIF Estatal, quienes recorren las comunidades llevando equipos, insumos y capacitaciones que brindan a las familias herramientas para vivir en mejores condiciones, fortaleciendo la salud, el bienestar y la armonía dentro de cada comunidad.