Presentan en la FUL UAT el libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”Presentan en la FUL UAT el libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”

Los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez presentaron su obra escrita ante estudiantes, docentes y público en general en la FUL UAT. 

En el marco de las actividades literarias programadas en la Feria Universitaria del Libro (FUL UAT 2022), los periodistas Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela expusieron sus comentarios en diversos temas de la política nacional durante la presentación de su obra escrita titulada “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”. Invitados para disertar sobre su libro en el evento realizado en el Gimnasio Olímpico del campus Tampico, los ponentes fueron recibidos por el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), quien además les entregó un reconocimiento por contribuir con la casa de estudios a difundir la lectura y a formar opinión en la comunidad universitaria. En este contexto, el C.P. Guillermo Mendoza dijo que es importante para los jóvenes universitarios conocer el panorama político del país y reflexionar en torno a las diferentes posturas ideológicas que tienen impacto en la sociedad. 

El rector sostuvo también que, al abrir estos espacios para el análisis de diferentes temas, en el caso de la FUL UAT se trata de ofrecer un foro para la difusión de la cultura y el aprendizaje de los estudiantes. Durante su ponencia Álvaro Delgado y Alejandro Páez hablaron de su trayectoria en el periodismo escrito y de cómo la tecnología en la comunicación cambió su giro de trabajo al situarlos en la revista virtual “Sin Embargo”. De su libro “La disputa por México, dos proyectos frente a frente para el 2024”, comentaron que se trata de reflejar el momento inédito que están viviendo las nuevas generaciones al existir dos fuerzas políticas vigentes para la próxima elección presidencial. Sostuvieron que es un gran privilegio presentarse ante jóvenes, sobre todo porque se trata de estudiantes que se están formando en las aulas universitarias y que regresan a ella luego de la pandemia, además de destacar que, el hecho de que una institución como la UAT organice un encuentro con el saber y con los libros, debe ser festejado. 

Los periodistas refirieron también la importancia de que los jóvenes conozcan el contexto político que vive México, porque, aseveraron, se trata del futuro de las próximas generaciones. Finalmente agradecieron a la UAT la oportunidad de entablar un diálogo abierto con los estudiantes, maestros y público en general, cuya asistencia llenó el escenario principal de la Feria Universitaria del Libro. Cabe señalar que Álvaro Delgado Gómez es un periodista y escritor mexicano que fue colaborador de los diarios mexicanos El Nacional, El Universal y El Financiero; ha sido reportero del semanario Proceso; es columnista del diario El Heraldo de México y es conductor, junto con Alejandro Páez del programa Los Periodistas, transmitido primeramente en el canal de televisión abierta La Octava y actualmente en la página del Diario Digital Sin Embargo en la plataforma YouTube. Por su parte Alejandro Páez Varela es un periodista y escritor mexicano. Fue subdirector del periódico El Universal y fundador de la revista Día Siete que se publicó durante once años. También trabajó como editor en los periódicos Reforma y El Economista. Actualmente se desempeña como director general del portal de noticias Sin embargo.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.