Presenta UAT proyecto de vivienda para jefas de familia y grupos sociales vulnerables

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), presentó el proyecto que plantea un modelo arquitectónico para desarrollar viviendas de bajo costo y financiadas para jefas de familia en condiciones de vulnerabilidad social, y que, además, propone una estructura para crear comunidades armoniosas que contribuyan a fortalecer el tejido social.

En un evento realizado en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó el proyecto técnico al Arq. Hugo de la Garza Tamez, quien acudió en representación del Arq. Manuel Treviño Cantú, titular del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU).

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que este proyecto plantea una solución específica para una problemática actual y forma parte de las metas de la UAT para colaborar en la solución de los problemas que afectan a las comunidades.

“Lo importante del proyecto es el trabajo interinstitucional, que ha venido evolucionando en la UAT para ser más incluyentes en cuanto a los diferentes valores y conocimientos de las escuelas y facultades, para atender una problemática específica de un grupo vulnerable”, indicó el rector.

Detalló que el proyecto se alinea a las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Tamaulipas y tiene un impacto real en cada uno de sus tres ejes estratégicos.

“El proyecto está integrado y está impactando en la agenda que buscamos. Este es el ejemplo del camino para buscar una mejor comunidad. En el Gobierno del Estado tenemos a nuestro mejor aliado para buscar ese impacto que no solo se quede en nuestro estado, sino también pueda, de alguna forma, incidir en el desarrollo de otros lugares del país”, subrayó.

Por su parte, el Arq. Hugo de la Garza Tamez, quien es director de Evaluación y Planeación del ITAVU, reconoció el esfuerzo de los investigadores que plantean una propuesta de vivienda social para mujeres que comparten condiciones y aspiraciones de vida en el entorno urbano.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, responsable técnica del proyecto “Aproximaciones a la complejidad de una política pública de vivienda en México que disminuya el rezago y los riesgos de afectaciones mediante el enfoque de género”.

La investigadora de la UAT explicó las generalidades y comentó que se tiene como finalidad resolver un problema muy complejo, que es la vivienda digna para grupos vulnerables y promover un desarrollo equilibrado, armónico entre lo económico, lo social y lo ambiental.

Por su parte, el Mtro. Felipe Rodríguez Ruiz, responsable del prototipo, expuso que se trata de una arquitectura biodinámica, donde un conjunto de elementos se combina para llegar a una solución integral, donde la persona usuaria es el centro del diseño.

De manera virtual participaron los colaboradores en el proyecto, la Arq. Angélica del Rosario Araujo Lara, presidenta nacional de la Comisión de Protección Civil del Colectivo 50+1; la Dra. María Elena Torres Pérez, experta en vivienda y patrimonio de la Universidad de Yucatán; y el Dr. Roberto Moreno Espinosa, presidente de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios del Futuro (IAPAS).

Al evento también asistieron el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; y el Ing. Jorge Adán Contreras Galván, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ciudad Victoria.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.