Presenta UAT proyecto de vivienda para jefas de familia y grupos sociales vulnerables

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), presentó el proyecto que plantea un modelo arquitectónico para desarrollar viviendas de bajo costo y financiadas para jefas de familia en condiciones de vulnerabilidad social, y que, además, propone una estructura para crear comunidades armoniosas que contribuyan a fortalecer el tejido social.

En un evento realizado en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó el proyecto técnico al Arq. Hugo de la Garza Tamez, quien acudió en representación del Arq. Manuel Treviño Cantú, titular del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU).

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que este proyecto plantea una solución específica para una problemática actual y forma parte de las metas de la UAT para colaborar en la solución de los problemas que afectan a las comunidades.

“Lo importante del proyecto es el trabajo interinstitucional, que ha venido evolucionando en la UAT para ser más incluyentes en cuanto a los diferentes valores y conocimientos de las escuelas y facultades, para atender una problemática específica de un grupo vulnerable”, indicó el rector.

Detalló que el proyecto se alinea a las estrategias del Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de Tamaulipas y tiene un impacto real en cada uno de sus tres ejes estratégicos.

“El proyecto está integrado y está impactando en la agenda que buscamos. Este es el ejemplo del camino para buscar una mejor comunidad. En el Gobierno del Estado tenemos a nuestro mejor aliado para buscar ese impacto que no solo se quede en nuestro estado, sino también pueda, de alguna forma, incidir en el desarrollo de otros lugares del país”, subrayó.

Por su parte, el Arq. Hugo de la Garza Tamez, quien es director de Evaluación y Planeación del ITAVU, reconoció el esfuerzo de los investigadores que plantean una propuesta de vivienda social para mujeres que comparten condiciones y aspiraciones de vida en el entorno urbano.

La presentación estuvo a cargo de la Dra. Alma Amalia Hernández Ilizaliturri, responsable técnica del proyecto “Aproximaciones a la complejidad de una política pública de vivienda en México que disminuya el rezago y los riesgos de afectaciones mediante el enfoque de género”.

La investigadora de la UAT explicó las generalidades y comentó que se tiene como finalidad resolver un problema muy complejo, que es la vivienda digna para grupos vulnerables y promover un desarrollo equilibrado, armónico entre lo económico, lo social y lo ambiental.

Por su parte, el Mtro. Felipe Rodríguez Ruiz, responsable del prototipo, expuso que se trata de una arquitectura biodinámica, donde un conjunto de elementos se combina para llegar a una solución integral, donde la persona usuaria es el centro del diseño.

De manera virtual participaron los colaboradores en el proyecto, la Arq. Angélica del Rosario Araujo Lara, presidenta nacional de la Comisión de Protección Civil del Colectivo 50+1; la Dra. María Elena Torres Pérez, experta en vivienda y patrimonio de la Universidad de Yucatán; y el Dr. Roberto Moreno Espinosa, presidente de la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios del Futuro (IAPAS).

Al evento también asistieron el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, director de la FCAV; la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT; y el Ing. Jorge Adán Contreras Galván, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ciudad Victoria.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.