Presenta Turismo Tamaulipas los 10 destinos con mayor derrama económica en 2024

-Son los sitios más frecuentados en periodos vacacionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo de Tamaulipas dio a conocer el Top 10 de los destinos turísticos de la entidad con mayor derrama económica durante 2024.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo, informó que Ciudad Madero, con la belleza de su playa Miramar, encabezó la lista con una derrama económica superior a los 2 mil 779 millones de pesos.

En segundo lugar se posicionó Tampico, la “Nueva Orleans” de Tamaulipas, con una derrama superior a los mil 419 millones de pesos. En tercer sitio se encuentra Tula, uno de los dos Pueblos Mágicos del estado y cuna de la cuera tamaulipeca, que generó más de 581 millones de pesos.

Altamira ocupó el cuarto lugar, impulsado por su actividad industrial, con una derrama superior a los 348 millones de pesos. En el quinto sitio se ubicó Matamoros, que con sus pasajes históricos atrajo una derrama superior a los 269 millones de pesos.

Ciudad Victoria, con su Barrio Mágico, alcanzó el sexto lugar con más de 219 millones de pesos. Le sigue Soto la Marina, cuyas playas lo posicionaron en el séptimo sitio, con una derrama superior a los 144 millones de pesos.

En octavo lugar aparece Nuevo Laredo, la capital aduanera de Tamaulipas, con una derrama superior a los 106 millones de pesos. Reynosa se colocó en el noveno lugar con su Parque Cultural y más de 104 millones de pesos.

Finalmente, Llera cerró el ranking estatal en el décimo sitio, gracias a su historia y balnearios, con una derrama económica superior a los 57 millones de pesos.

Estos datos fueron obtenidos del Sistema Estatal de Afluencia Turística por los municipios, de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas.

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

Avanza Tamaulipas en la consolidación de una Defensoría Pública cercana y profesional

La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La directora general del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Tamaulipas, Roxana Guerrero Galván, encabezó una reunión interinstitucional con los directores de las áreas de asesorías y defensoría, así como con personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el propósito de fortalecer los procesos de atención y mejorar la coordinación operativa entre instituciones.

En representación del Consejo de Desarrollo Policial, participaron Igor Mendoza Ruiz, director del Consejo, y Gerardo Rodríguez Granados, subdirector de Control de Procedimientos, quienes intercambiaron propuestas y perspectivas para optimizar la colaboración en beneficio de las y los tamaulipecos.

Durante el encuentro se revisaron temas clave relacionados con la eficiencia en los procesos de atención, el fortalecimiento de los vínculos interinstitucionales y la consolidación de prácticas que permitan brindar un servicio más oportuno, profesional y cercano a la ciudadanía.

Guerrero Galván destacó que en Tamaulipas se impulsa diariamente la construcción de una defensoría pública más humana, cercana y alineada a las necesidades actuales de la ciudadanía. Subrayó que avanzar hacia un modelo moderno y eficiente requiere una coordinación permanente con las distintas instituciones del estado, pues solo a través del trabajo conjunto es posible garantizar una atención oportuna, profesional y de alta calidad para todas las personas que requieren servicios de asesoría y defensa.

Asimismo, reconoció y agradeció el firme respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso con la justicia, la dignidad humana y el bienestar social ha sido determinante para fortalecer los programas y acciones que hoy consolidan una defensoría pública más sólida y accesible.

Añadió que este acompañamiento institucional permite generar rutas de mejora continua, fomentar la capacitación especializada del personal y avanzar en la implementación de mecanismos que aseguren un servicio más transparente, confiable y sensible a las realidades de la población tamaulipeca.