PRESENTA TURISMO EL TOP-TEN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS EN TAMAULIPAS

Playa Miramar en Madero encabeza las estadísticas del Sistema de Información de la Actividad Turística del Estado de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo en el estado dio a conocer el top-ten de los destinos turísticos de la entidad, lugares donde se registra la mayor afluencia de visitantes locales, nacionales y extranjeros, así como la derrama económica generada durante su estancia.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que en las cifras de enero a agosto de 2024, Playa Miramar en Ciudad Madero es la joya de la corona, al encabezar la lista con más de 2.3 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2.1 mil millones de pesos.

En segundo lugar está Tampico con más de un millón de visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos. En tercer lugar, el pueblo mágico de Tula, la cuna de la cuera tamaulipeca con sus artesanías, enchiladas tultecas, entre otras riquezas más, con más de 400 mil visitantes y una derrama superior a los 213 millones de pesos.

En cuarto lugar, Altamira con más de 231 mil visitantes y una derrama superior a los 200 millones de pesos. En quinto lugar, la capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, con su Museo Tamux, el zoológico Tamatán, municipio que ahora cuenta con la denominación de Barrio Mágico y que ha recibido más de 200 mil visitantes, que han dejado una derrama superior a los 175 millones de pesos.

El sexto lugar es para la playa Bagdad en Matamoros con más de 192 mil visitantes que han dejado una derrama económica superior a los 173 millones de pesos.

Séptimo lugar, La Pesca en Soto la Marina con más de 145 mil visitantes y una derrama superior a los 130 millones. Nuevo Laredo en octavo lugar registró más de 95 mil visitantes y una derrama superior a los 81 millones de pesos.

En noveno lugar, Barra del Tordo en Aldama con más de 56 mil visitantes y una derrama económica superior a los 50 millones de pesos.

Y cierra el top-ten, Jaumave con más de 38 mil visitantes y una derrama superior a los 20 millones de pesos, concluyó.

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

Avanza planta de combustibles limpios en Tamaulipas, con inversión de 6.5 MDD

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo una reunión de trabajo con directivos de la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para avanzar en el proyecto de instalación de una planta de pirólisis, la cual transforma residuos plásticos en combustible. Esto permitirá consolidar el liderazgo de Tamaulipas como referente energético del país, mediante una inversión superior a 6.5 millones de dólares.

Durante la reunión con el director general de Grupo Industrial Águila, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, el mandatario estatal instruyó al secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez; a la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue; y al secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, a llevar a cabo las gestiones necesarias de permisos, estudios técnicos y ambientales, materia prima y los sitios potenciales para la instalación de la planta, a fin de lograr la consolidación de un proyecto que, además, contribuirá de manera directa a alcanzar la meta nacional de reducción de emisiones y de producción de combustibles más limpios, como lo ha establecido la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta planta, que utiliza tecnología cien por ciento tamaulipeca, tendría una capacidad de transformar hasta 14 toneladas de desechos plásticos por día, con lo cual Tamaulipas contribuirá al procesamiento de los residuos plásticos que afectan al ambiente, favoreciendo al desarrollo de ecosistemas más sanos.

También se fortalecerán las finanzas estatales por la disminución en la compra de combustibles fósiles para alcanzar importantes ahorros, además de consolidarse como un referente de innovación en la economía circular en México que puede replicarse en otras entidades de nuestro país.

Como parte de su encuentro con el gobernador y los empresarios, también realizaron un recorrido por la planta empacadora de carbón El Bernal, la cual se encuentra lista para arrancar operaciones, con una producción inicial estimada en 200 toneladas mensuales y la proyección de alcanzar hasta 600 toneladas por mes en su máxima capacidad operativa.