Presenta Rector la nueva estructura organizacional de la UAT

Preside Guillermo Mendoza la segunda reunión del Colegio de Directores.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presentó ante el Colegio de Directores la nueva estructura de la administración central, con la prioridad de hacer más eficiente la atención a los estudiantes y mejorar los estándares de calidad en las funciones sustantivas de la casa de estudios.
Con la presencia de directores y directoras de las veintiséis dependencias académicas de la UAT, y siguiendo los protocolos de prevención sanitaria, el Rector presidió la sesión en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, acompañado del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y titulares de las diferentes secretarías de la Rectoría. 
Al iniciar las actividades, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos pidió un minuto de silencio como homenaje para el Dr. Marco Antonio Cortina Saint André, quien en vida fuera el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico.
En el desarrollo de la sesión, se expuso el organigrama y funciones de las áreas y dependencias de la gestión rectoral del período 2022-2025, una vez que el pasado mes de enero concluyó la entrega de nombramientos a quienes están a cargo de secretarías, direcciones y otras dependencias.
Refirió el Rector que los esfuerzos de su administración estarán enfocados en la atención de los maestros y alumnos, que son la base de la Universidad; por ello, subrayó que todo el mecanismo, tanto académico como administrativo, será una plataforma en la que los directores de las escuelas, facultades y unidades académicas se deben apoyar para llevar a cabo las funciones principales de la academia, la investigación y la vinculación. 
En esta segunda reunión del Colegio de Directores se expuso la estructura organizacional de la Rectoría de la UAT, que estará integrada por el Gabinete Académico, el Gabinete Económico, el Gabinete de Vinculación y el Gabinete de Gobernanza. 
Se detallaron las áreas que comprenden cada una de estas vertientes: el Gabinete Académico, integrado por las secretarías Académica, de Gestión Escolar, y de Investigación y Posgrado, atenderá a estudiantes, docentes y programas educativos. 
El Gabinete Económico estará integrado por las secretarías de Finanzas y de Administración, cuya labor es el soporte financiero y de infraestructura de la Universidad.
El Gabinete de Vinculación lo integran la Secretaría de Vinculación y la Secretaría de Comunicación y Difusión, en tanto el Gabinete de Gobernanza será conformado por la Secretaría General.
Además, se detallaron las funciones de la Oficina del Rector, del Órgano Interno de Control y otras áreas relacionadas con la planeación institucional y la normatividad.
En otra parte del orden del día, se presentaron temas relacionados con el área de becas, administración escolar, lineamientos de rendición de cuentas y trasparencia, entre otros.

Sienta UAT las bases para el regreso gradual a clases presenciales

En otro de los puntos que abordó la reunión del Colegio de Directores, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar y representante de la UAT ante el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Tamaulipas, expuso el comunicado emitido esta semana por las secretarías de Educación y de Salud del Gobierno del Estado, que exhorta al nivel superior al retorno a clases presenciales.
En este rubro, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos informó a los directivos de los planteles que la Universidad está lista para regresar a las actividades presenciales de las asignaturas prácticas en campo, en laboratorios y áreas de la salud, siguiendo todas las medidas de prevención. 
Detalló que todas las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT cuentan con un protocolo certificado por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), lo que permitirá implementar el modelo híbrido y, conforme a la situación de la pandemia, regresar de forma gradual a clases presenciales en las semanas posteriores.

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En representación del gobernador, Américo Villarreal Anaya, secretario de Obras Públicas inaugura Congreso Internacional de Infraestructura Turística

En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

Tampico, Tamaulipas.- En el marco del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dio inicio en Tamaulipas el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, un encuentro que reunió a líderes nacionales de la construcción y del sector turístico para analizar los retos y oportunidades para el impulso del turismo en México.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, inauguró el congreso en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo la importancia de este espacio para fortalecer la visión de desarrollo regional.

En su mensaje, el titular de Obras Públicas subrayó la importancia de la infraestructura como motor para detonar la economía regional y fortalecer la conectividad, seguridad y calidad de los destinos turísticos de Tamaulipas.

“Por aquí en esta tierra progresista, como nos lo ha dicho el gobernador, Tamaulipas es una idea a la que le ha llegado su tiempo”, expresó el secretario durante la ceremonia de apertura.

Cepeda Anaya agradeció la oportunidad de hacer sinergia entre el desarrollo turístico y la construcción, reafirmando que Tamaulipas está en construcción constante.

El foro reunió a especialistas nacionales e internacionales en urbanismo, movilidad, arquitectura, infraestructura inteligente, ordenamiento territorial, sustentabilidad y planeación turística, quienes compartieron experiencias, innovaciones y casos de éxito. A lo largo de la jornada se desarrollaron conferencias magistrales, paneles, talleres y mesas de reflexión orientadas a consolidar un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el uso de los recursos.

El Gobierno del Estado reiteró su compromiso de seguir impulsando proyectos de infraestructura que fortalezcan la oferta turística y mejoren la calidad de vida de las y los tamaulipecos.

Durante la ceremonia estuvieron presentes Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC; Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente de CMIC Tamaulipas; Maricarmen Martínez Villarreal, secretaria de Turismo de Nuevo León; Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de Jalisco; Héctor Rafael Ceja Torres; coordinador ejecutivo de Planeación Turística Social de CMIC, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) y el vicealmirante Jaime Herrera Romo, director de ASIPONA Tampico.