Presenta la UAT sus nuevos modelos académico y educativo

Afirmó el Rector Guillermo Mendoza que con estas acciones se da un gran paso hacia el futuro de la UAT, para tener mejores profesionales y egresados que respondan a las demandas que exige la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió en el Campus Tampico la presentación de los nuevos modelos académico y educativo que implementará la máxima casa de estudios de la entidad para responder a los nuevos retos que demanda la sociedad y la educación superior en el país.
En el evento desarrollado en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, Guillermo Mendoza Cavazos expresó que ambos modelos representan la visión innovadora que se fomentará en toda la comunidad universitaria, comprometidos con la actualización de la forma de educar para atender y dar soluciones a las problemáticas sociales presentes en el entorno actual.
Mediante una exposición interactiva que se desarrolló presencialmente y se transmitió por las redes sociales de la Universidad, el Rector hizo la presentación de los temas apoyado en la participación de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación; y la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar.
Destacó que, mediante estas acciones, el propósito de la Universidad se ha renovado y fortalecido con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible local, regional y global.
“Con un enfoque dirigido a las y los estudiantes, la comunidad docente, la oferta académica y la relevante trazabilidad de los servicios académicos, se busca intensivamente contribuir a la cobertura de calidad con un impacto social, ejerciendo la razón de ser de la UAT. Porque aquí comienza todo”, expresó el C. P. Mendoza Cavazos.

a

“Hace veinte años que no se actualizaban los modelos académico y educativo —continuó el Rector—. El día de hoy estamos dando un gran paso hacia el futuro de nuestra Universidad; por tener mejores resultados para nuestros egresados y que sean los profesionales que respondan a las demandas que exige la sociedad”.
Explicó que después de este paso sigue la reforma curricular, que es la base para que la juventud se forme de manera integral y se desempeñe mejor en los nuevos escenarios de los mercados laborales actuales.
“Necesitamos crear profesionales y seres humanos con propósito, que fortalezcan los valores y condiciones de igualdad. Con esto buscamos ser líderes en la generación del conocimiento y ser referentes a nivel estatal y nacional”, añadió.
Durante la presentación se detallaron los diferentes ejes en los que se ha estructurado el modelo educativo, considerando la filosofía institucional, la esencia del ser universitario, la transversalidad e integralidad (identidad, responsabilidad social universitaria, la sostenibilidad, vinculación y derechos humanos); los ámbitos de vida (niveles y modalidades educativas, entre otros).
Respecto al modelo académico se detallaron sus dimensiones y ejes transversales, destacándose que este modelo es el reflejo de una Universidad que evoluciona y se adapta a nuevas circunstancias, a nuevas realidades y dinámicas cambiantes, que aspira a formar personas resilientes capaces de desenvolverse en entornos inciertos para que trasciendan como una ciudadanía de calidad y sostenibilidad.
En el evento estuvieron presentes los directores de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT de las sedes universitarias ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado, así como estudiantes y docentes de la casa de estudios.

v

Impulsa Salud Campaña de Prevención “Lleguemos a Salvo”

–A través de pláticas en planteles educativos este programa federal busca sensibilizar a la población sobre medidas de seguridad y prevención al conducir motos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con un enfoque preventivo y de seguridad vial, la Secretaría de Salud, a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) ha realizado más de 2 mil 800 pláticas educativas en lo que va del año, así como ha informado y sensibilizado a más de 52 mil personas sobre este tema.

Bajo la instrucción del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el titular del Departamento de Prevención de Accidentes, Carlos Enrique Rodríguez Nava, informó que los accidentes en general como de vehículo de motor, asfixias, ahogamientos, caídas, entre otros, han registrado una baja en los últimos 2 años, pero siguen siendo un problema serio de salud pública que en su mayoría se pueden prevenir.

Dijo que con la participación y apoyo de las instituciones que conforman el COEPRA, se ha trabajado en planteles educativos con el tema de sensibilización y la utilización adecuada de las motos, ya que por ser un transporte económico que puede mover a las personas fácilmente, en la mayoría de los casos, no aportan la seguridad necesaria para utilizar este transporte que puede ser de 2, 3 y 4 llantas

“Estamos trabajando con la campaña “Lleguemos a Salvo”, que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se enfoca también a los accidentes en motos, ya que este tipo de transporte no es malo utilizarlo, solamente se les invita para que lo manipulen de manera adecuada por su seguridad y la de los demás”, destacó Rodríguez Nava.

Para este tema de prevención y seguridad vial, mencionó que se han realizado más de 2 mil 600 sesiones a grupos vulnerables como son los jóvenes; se ha capacitado a cerca de mil personas como primeros respondientes. Estas acciones se realizan a través de los más de mil 400 promotores de salud con los que cuenta la dependencia estatal; y en lo referente al operativo de alcoholimetría, se han realizado más de 7 mil pruebas, informó.

Por último, agregó que los municipios con mayor incidencia de accidentes por motos son Victoria, Mante y Altamira, seguidos de Hidalgo, Madero, Abasolo, Güémez y Nuevo Laredo; y recomendó a la población utilizar ropa protectora como es la pechera, botas, rodilleras, casco, coderas, guantes, no deben subir más de 3 personas en una moto; la ley marca y estipula que solamente se pueden subir personas mayores de 14 años; así como manejar a la defensiva, no a la ofensiva para prevenir los accidentes.