Presenta ITACE informe de actividades del ciclo escolar 2024–2025

Presenta ITACE informe de actividades del ciclo escolar 2024–2025

Con el propósito de garantizar transparencia, confianza y claridad en las acciones emprendidas durante el último ciclo escolar, Claudia Anaya Alvarado, directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), presentó el Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de garantizar transparencia, confianza y claridad en las acciones emprendidas durante el último ciclo escolar, Claudia Anaya Alvarado, directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), presentó el Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025.

El informe, realizado en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se efectuó en cumplimiento con lo establecido en la Ley General de Educación y contó con la participación de autoridades educativas federales y estatales. El evento fue presidido por Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, en representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.

Durante su presentación, Anaya Alvarado habló sobre los resultados académico-administrativos del ciclo escolar, así como de las acciones enfocadas en fortalecer la formación de capital humano preparado para responder a los retos del sector productivo.

Destacó la importancia de mantener informada a la sociedad sobre las operaciones de este subsistema educativo y agradeció el respaldo permanente que el ITACE recibe tanto del Gobernador del Estado como del secretario de Educación de Tamaulipas.

Asimismo, afirmó el compromiso del ITACE con la innovación educativa, resaltando la incorporación de nuevas carreras alineadas al sector energético y al desarrollo estatal. “Este informe no solo refleja resultados, sino el compromiso de seguir transformando al ITACE con lealtad, honor y trabajo”, complementó.

Por su parte, Valdez García reconoció el esfuerzo de la comunidad ITACE y subrayó que la rendición de cuentas es clave para garantizar mejores resultados y fortalecer la confianza social en las instituciones educativas. “Con trabajo en equipo, avanzamos hacia un sistema educativo cercano, eficiente y transformador”, puntualizó.

El informe contó con la presencia de representantes educativos como el coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Benítez; el coordinador nacional de ICAT, Miguel Ángel Abadía Pardo; el secretario de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez; y la diputada local y presidenta de la Comisión de Educación, Yuriria Iturbe, entre otras personalidades relacionadas con el sector educativo.

Con estas acciones, el ITACE fortalece su transformación educativa, en apego a las políticas del Gobierno de Tamaulipas, impulsando a través de la Secretaría de Educación una formación incluyente, innovadora y de calidad que genere bienestar en la sociedad.

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

Tampico será sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 : Sectur

-Con lo que Tamaulipas será referente nacional e internacional de la concentración de los 177 Pueblos Mágicos de México

Pachuca, Hidalgo.- Tampico será la capital de la magia en 2026, ya que a nombre del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, recibió con orgullo la estafeta del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un encuentro que celebrará la riqueza cultural de México.

En el cambio de estafeta, la subsecretaria, Nathalie Desplas en representación de Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, develó con una pregunta dónde sería el próximo tianguis al destacar las bondades naturales del estado, “un estado donde el mar abraza la tierra con firmeza y donde las montañas resguardan historias que merecen ser contadas y donde la gente sonríe con honestidad y trabaja con pasión y recibe al visitante como si fuera familia, un estado donde late un corazón valiente. decidido y profundamente mexicano”.

Para remarcar señalando, «el próximo Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos será en el gran estado de Tamaulipas, que cuenta con Tula y Mier como pueblos mágicos».

Benjamín Hernández Rodríguez agradeció la designación y dijo que es un logro significativo y una extraordinaria oportunidad para fortalecer el turismo en la zona sur de nuestro estado, una región conurbada que comparte historia, identidad y una profunda vocación turística.

También señaló que será el puerto de Tampico donde se realizará la edición 2026 del Tianguis, su riqueza cultural, arquitectónica y turística complementa una experiencia integral que distingue a toda la región sur de Tamaulipas.

Explicó que la zona sur de Tamaulipas aporta un valor único: en Ciudad Madero, la Playa Miramar, una de las más emblemáticas del Golfo de México, es un orgullo nacional por su belleza y por el ambiente familiar que disfrutan miles de visitantes.

Refirió que en Altamira, el Paseo Familiar de la Laguna de Champayán se ha convertido en un espacio que combina naturaleza, recreación y convivencia comunitaria

Por su parte, Mónica Zacil Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico, expresó su alegría por la designación y por los Pueblos Mágicos de Tula y Mier, y por las bellezas que les esperan con el distintivo y identidad de ser orgullosamente tamaulipecos y tampiqueños.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo en representación del gobernador, Julio Ramón Menchaca Salazar dio a conocer las cifras obtenidas del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos: 67.6 millones de pesos de derrama económica, 14.6 por ciento más en relación al año anterior.

El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez concluyó “Nos vemos y los esperamos, el próximo año en Tampico, Tamaulipas, donde juntos celebraremos una edición que marcará un nuevo capítulo en la historia del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos”.