Presenta ITACE informe de actividades del ciclo escolar 2024–2025

Presenta ITACE informe de actividades del ciclo escolar 2024–2025

Con el propósito de garantizar transparencia, confianza y claridad en las acciones emprendidas durante el último ciclo escolar, Claudia Anaya Alvarado, directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), presentó el Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de garantizar transparencia, confianza y claridad en las acciones emprendidas durante el último ciclo escolar, Claudia Anaya Alvarado, directora general del Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), presentó el Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025.

El informe, realizado en el Centro de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se efectuó en cumplimiento con lo establecido en la Ley General de Educación y contó con la participación de autoridades educativas federales y estatales. El evento fue presidido por Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, en representación del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya.

Durante su presentación, Anaya Alvarado habló sobre los resultados académico-administrativos del ciclo escolar, así como de las acciones enfocadas en fortalecer la formación de capital humano preparado para responder a los retos del sector productivo.

Destacó la importancia de mantener informada a la sociedad sobre las operaciones de este subsistema educativo y agradeció el respaldo permanente que el ITACE recibe tanto del Gobernador del Estado como del secretario de Educación de Tamaulipas.

Asimismo, afirmó el compromiso del ITACE con la innovación educativa, resaltando la incorporación de nuevas carreras alineadas al sector energético y al desarrollo estatal. “Este informe no solo refleja resultados, sino el compromiso de seguir transformando al ITACE con lealtad, honor y trabajo”, complementó.

Por su parte, Valdez García reconoció el esfuerzo de la comunidad ITACE y subrayó que la rendición de cuentas es clave para garantizar mejores resultados y fortalecer la confianza social en las instituciones educativas. “Con trabajo en equipo, avanzamos hacia un sistema educativo cercano, eficiente y transformador”, puntualizó.

El informe contó con la presencia de representantes educativos como el coordinador nacional de los CECyTEs, Iván Flores Benítez; el coordinador nacional de ICAT, Miguel Ángel Abadía Pardo; el secretario de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez; y la diputada local y presidenta de la Comisión de Educación, Yuriria Iturbe, entre otras personalidades relacionadas con el sector educativo.

Con estas acciones, el ITACE fortalece su transformación educativa, en apego a las políticas del Gobierno de Tamaulipas, impulsando a través de la Secretaría de Educación una formación incluyente, innovadora y de calidad que genere bienestar en la sociedad.

Expertos en economía imparten conferencias en la UAT

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), llevó a cabo la Semana Internacional de la Economía, con la participación de ponentes de diferentes organismos e instituciones del país y el extranjero. "

Las actividades se desarrollaron del 10 al 14 de noviembre con el propósito de acercar a los estudiantes la experiencia de connotados académicos y especialistas quienes se destacan en el sector de la economía y las finanzas a nivel internacional.

En el evento de apertura se realizó el panel “Transición energética y nearshoring", donde participaron, el Dr. Rafael Alejandro Vaquera Salazar, investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; la Dra. Yolanda Villegas González, directora legal de la Asociación Internacional Compliance; y la Dra. Ruth Azucena Bordallo Favela, académica del Colegio de Tamaulipas, quienes reflexionaron sobre los retos y oportunidades de la Transición Energética en México y Tamaulipas y los procesos de relocalización productiva.

En otra jornada, participó el especialista del Banco de México e investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Leonardo Torre Cepeda, con la conferencia “Productividad laboral en México. Una perspectiva regional y sectorial 2006-2025".

Ante docentes y estudiantes reunidos en el Centro de Excelencia de la UAT, el ponente resaltó que el crecimiento de la productividad regional es clave para lograr un incremento económico sostenido en el largo plazo, mejorar los salarios, aumentar la competitividad y reducir los precios, lo cual, contribuirá a generar un mayor valor económico y bienestar social.

También se organizó el Conversatorio con alumnos de intercambio académico, la Jornada Internacional Estudiantil de Investigación, así como el Panel de Egresados con la participación de jóvenes profesionistas formados en la Facultad de Comercio de Victoria que se destacan en los sectores público y privado.

Entre otros ponentes, participaron, el Dr. Jorge Omar Moreno Treviño de la UANL, con el tema “El transporte público y la brecha de género en el mercado laboral"; el Dr. Nahuel Oddone, jefe de la Unidad de Comercio e Industria en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-Naciones Unidas), con la ponencia “Políticas de Desarrollo Productivo en México".

Al cierre de los eventos, se programó el panel “Políticas de Desarrollo Productivo Subnacionales", con la participación del Dr. Ramiro Esqueda Walle y del Dr. Francisco García Fernández, investigadores de la UAT; así como el taller “Economía que se entiende: Introducción a la Lengua de Señas", concluyendo con el Rally de conocimientos y el Concurso de Carteles Virtuales.